Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cuáles son las causas por las que se puede anular un testamento?

testamento válido

En el ámbito legal, el testamento es un documento de gran importancia que permite expresar los deseos y decisiones sobre la distribución de sus bienes y propiedades después del fallecimiento del testador. Es un instrumento que garantiza que los deseos del fallecido sean respetados y llevados a cabo de acuerdo con la ley.

En este post veremos en qué situaciones se puede invalidar un testamento. Aunque los testamentos son generalmente considerados como documentos legalmente vinculantes, existen circunstancias en las cuales un testamento puede ser impugnado y declarado inválido. Estos casos pueden surgir cuando hay dudas sobre las facultades mentales del testador al momento de redactar el testamento, se ha ejercido coacción o influencia indebida sobre el testador, o el testamento no cumple con los requisitos legales establecidos.

Entender los motivos y el proceso para invalidar un testamento es fundamental para asegurar que se respeten los derechos y la voluntad del testador. Sin embargo, es importante destacar que la impugnación testamentaria es un asunto legal complejo y debe ser abordado con la asesoría adecuada.

testamento inválido

¿Cómo debe ser un testamento para considerarse válido?

La validez de un testamento es un aspecto fundamental en el ámbito legal, ya que determina si el documento es legalmente vinculante y debe ser reconocido y ejecutado de acuerdo con los deseos expresados por el testador. Un testamento válido proporciona seguridad jurídica y garantiza que se respeten los deseos del testador después de su fallecimiento.

Para que un testamento sea considerado válido debe cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por la jurisdicción española. Se pueden encontrar detallados en el Código Civil, entre los artículos 662 a 743. 

A modo de resumen, estas serían las condiciones:

a) El testador debe tener la capacidad mental adecuada al momento de redactar el testamento. Esto significa que debe tener la capacidad de comprender la naturaleza y el alcance de sus bienes, así como las implicaciones de sus decisiones testamentarias. 

b) El testamento debe ser el producto de la voluntad libre y autónoma del testador. No debe haber ninguna forma de coacción, influencia indebida o engaño que afecte a sus decisiones. 

c) Los testamentos suelen estar sujetos a requisitos formales que varían según la legislación aplicable. Estos requisitos pueden incluir la presencia de testigos, la firma del testador y la fecha del testamento. 

Es importante tener en cuenta que la validez de un testamento puede ser cuestionada en los tribunales mediante un proceso legal específico. En estos casos, corresponde a los tribunales determinar si el testamento es válido o no, y si se deben aplicar medidas para su invalidación.

5 motivos para invalidar un testamento

Existen diversos motivos legales que pueden llevar a la nulidad del testamento. Estos motivos se basan en circunstancias específicas que pueden socavar la voluntad y la capacidad del testador al momento de redactar el testamento.

Los motivos más comunes para impugnar la validez de un testamento son:

a) Incapacidad mental del testador

b) Coacción o influencia indebida

c) Fraude o engaño

d) Errores de forma y requisitos legales

e) Testamento revocado o reemplazado

Veamos cada uno en detalle.

1. Incapacidad mental del testador

La capacidad mental se refiere a la capacidad de comprender y razonar de manera adecuada, así como a la habilidad de tomar decisiones informadas y coherentes.

Cuando se plantea la incapacidad mental como motivo para invalidar un testamento, es necesario demostrar que el testador no poseía la capacidad mental suficiente para comprender las implicaciones y consecuencias de sus acciones al redactar el testamento. Algunos ejemplos de condiciones que pueden afectar la capacidad mental de una persona incluyen enfermedades mentales, demencia, trastornos cognitivos o lesiones cerebrales.

Para impugnar la validez de un testamento basándose en la incapacidad mental del testador, se requiere presentar pruebas sólidas que respalden esta afirmación. Algunas de las pruebas que pueden ser consideradas incluyen:

  • Obtener informes de profesionales médicos o psicólogos que demuestren la incapacidad mental del testador en el momento de redactar el testamento.
  • Reunir testimonios de personas cercanas al testador que puedan corroborar su estado mental en ese momento.
  • Recopilar registros médicos que indiquen diagnósticos, tratamientos o medicaciones relacionadas con enfermedades mentales o deterioro cognitivo.

Es importante tener en cuenta que la capacidad mental puede ser evaluada retrospectivamente, es decir, se examina la capacidad mental del testador en el momento en que se redactó el testamento, no en el momento presente.

nulidad testamento

2. Coacción o influencia indebida

Este motivo se basa en la premisa de que el testador ha sido presionado, manipulado o influenciado de manera inapropiada para hacer disposiciones testamentarias que no reflejen su verdadera voluntad.

La coacción puede adoptar diversas formas, como amenazas, intimidación, abuso emocional o físico, chantaje o cualquier otro acto que limite la libertad de decisión del testador. La influencia indebida, por su parte, implica aprovecharse de la relación de confianza existente con el testador para manipularlo y obtener beneficios personales.

Para impugnar un testamento basándose en la coacción o influencia indebida, es necesario presentar pruebas sólidas que respalden estas alegaciones. Por ejemplo:

  • Obtener declaraciones de personas que hayan presenciado o tengan conocimiento de la coacción o influencia indebida ejercida sobre el testador. 
  • Recopilar cualquier evidencia escrita o documental que respalde las afirmaciones de coacción o influencia indebida: cartas, correos electrónicos, mensajes de texto u otros documentos.
  • Puede ser necesario solicitar una evaluación psicológica del testador.

Es importante tener en cuenta que probar la coacción o influencia indebida puede ser un desafío, ya que generalmente ocurre en privado y sin registros formales. Sin embargo, si se logra demostrar de manera convincente, es probable que el testamento sea invalidado.

3. Fraude o engaño

Esto implica demostrar que el testamento fue obtenido mediante prácticas fraudulentas o engañosas, lo que socava la voluntad real del testador al momento de redactarlo.

¿A qué nos referimos exactamente? A recurrir a este tipo de acciones: 

  • Falsificación de firmas: ocurre cuando una persona falsifica la firma del testador.
  • Engaño sobre el contenido del testamento: son casos en los que se le presentó al testador un documento diferente o se le proporcionó información falsa sobre las disposiciones contenidas en el testamento.
  • Manipulación de la voluntad del testador: sucede cuando alguien ejerce una influencia indebida sobre el testador, explotando su confianza o aprovechándose de su vulnerabilidad, muy habitual sobre todo en casos donde el testador tiene sus capacidades mentales más limitadas.

4. Defectos formales y requisitos legales

Los testamentos están sujetos a requisitos formales y legales establecidos por la ley. Estos requisitos pueden variar según la jurisdicción, pero generalmente se refieren a aspectos como la presencia de testigos, la firma del testador y la fecha del testamento. Si estos requisitos no se cumplen adecuadamente, el testamento puede ser considerado inválido.

Algunos errores de forma y requisitos legales comunes que pueden llevar a la invalidez de un testamento son:

  • Falta de testigos: en España, se requiere que el testamento sea presenciado por un cierto número de testigos para garantizar su validez. Si no se cumple con el número de testigos requeridos o si los testigos no cumplen con los requisitos legales establecidos, el testamento puede ser impugnado.
  • Firma del testador: el testamento debe estar firmado por el testador para ser válido. Si la firma está ausente, es incorrecta o se puede demostrar que fue falsificada, el testamento puede ser considerado inválido.
  • Fecha del testamento: si no se incluye la fecha o si hay dudas sobre la autenticidad de la fecha establecida, esto puede afectar la validez del testamento.
  • Testamento escrito: la mayoría de las jurisdicciones requieren que el testamento sea escrito a mano (lo que se conoce como testamento ológrafo)  o mediante medios electrónicos, y que esté en un formato adecuado. Si el testamento no cumple con el requisito de ser un documento escrito o si se presenta de otra forma, su validez puede ser cuestionada.

5. Testamento revocado o reemplazado

Si se puede demostrar que el testador revocó o creó un nuevo testamento que contradice o reemplaza el testamento anterior, es probable que el testamento anterior pierda su validez.

La revocación de un testamento puede ocurrir de varias formas, incluyendo:

  • Existencia de un testamento posterior: si el testador crea un nuevo testamento que reemplaza por completo el testamento anterior, se considera que el testamento anterior ha sido revocado.
  • Redacción de un documento de revocación: el testador puede redactar un documento específico de revocación en el que manifieste su intención de revocar el testamento anterior. Este documento debe cumplir con los requisitos legales y ser firmado y fechado adecuadamente.
  • Destrucción física del testamento: si el testador destruye físicamente el testamento anterior de manera intencional se considera que el testamento ha sido revocado. Esto suele suceder en aquellos testamentos que no han sido redactados bajo supervisión de un notario, ya que este suele preservar la copia original para prevenir este tipo de sucesos.

En el caso de impugnación del testamento anterior debido a su revocación o reemplazo, será necesario presentar pruebas de la existencia y validez del nuevo testamento o documento de revocación. Esto puede incluir la presentación del nuevo testamento o del documento de revocación firmado y fechado, así como cualquier evidencia adicional que respalde la intención del testador de revocar el testamento anterior.

En Navarro y Navarro somos abogados y genealogistas profesionales con más de 40 años de experiencia en búsqueda y localización de herederos desaparecidos y de tramitación de herencias complejas. 

Si conoces algún caso o vives una situación de estancamiento por culpa de la desaparición de un heredero o por dificultades en tramitación de herencias entre primos y sobrinos, llámanos y te asesoraremos: la consulta es gratuita.