¿Qué entendemos por vivienda vacía? ¿Cuántas hay en España? ¿Cómo identifico que una vivienda carece de dueño conocido? ¿Cómo sé que se encuentra en mi comunidad? ¿Qué problemas me puede acarrear que exista una en mi edificio?. La búsqueda de herederos puede ser la solución.
Si te has hecho alguna de estas preguntas estás el lugar adecuado para responder a estos interrogantes. A lo largo de este artículo podrás resolver todas estas dudas gracias a los abogados especialistas de NAVARRO Y NAVARRO ABOGADOS.
Según el INe en España hay 25.208.623 viviendas, de las cuales un 13,7 % están vacías. En los últimos 10 años ha crecido el número de viviendas vacías en un 10,8 % situándose en 336.943. Gran parte de estas viviendas corresponden a inmuebles pendientes de venta o segundas residencias, pero otro porcentaje bastante elevado corresponde a viviendas vacías por la muerte de su propietario sin herederos cercanos o conocidos. ¿Cómo puede ocurrir esto? No es inusual que una persona fallezca sin haber contraído matrimonio y sin haber tenido descendencia, lo cual sitúa lejos a sus parientes cercanos, y estos no tener conocimiento de la existencia de una vivienda en herencia.
¿Viviendas vacías en tu edificio? Estos son los problemas que puedes tener
Esta situación genera problemas tanto para los vecinos de forma individualizada como para la Comunidad de propietarios en su conjunto, siendo uno de los principales y más importantes el impago de las cuotas, ya que con el paso de los años la deuda puede ser de miles de euros generando así derramas extraordinarias que afecten al resto de propietarios. Al igual que se genera una deuda frente a la comunidad de propietarios, no debemos ser ajenos a que ese incumplimiento de pagos se genera también frente a la Administración por impago del IBI, basuras…
Otro de los problemas asemejados a la existencia de viviendas vacías es la falta de mantenimiento de las mismas, pudiendo generarse grietas, goteras u otros desperfectos debido a una tubería defectuosa, un grifo mal cerrado o una ventana abierta. Inicialmente esta falta de mantenimiento puede afectar únicamente a la vivienda vacía pero si no se le pone una pronta solución puede afectar al inmueble en su totalidad generando una derrama extraordinaria. ¿Quién paga la adecuación de la vivienda deshabitada para que no afecte al edificio? Los vecinos no tienen la obligación jurídica de cubrir esos gastos, pero de no hacerlo pueden ver comprometida la salud estructural de sus propias viviendas. Si se realiza alguna reparación o reforma también puede reclamarse junto con el impago de las cuotas a los legítimos propietarios.
Por último y el más grave de los problemas de una vivienda deshabitada es que sea ocupada de forma ilegal, situación que aumenta exponencialmente la gravedad de la situación para todos los vecinos pudiendo generarse episodios violentos, enganches ilegales a la red eléctrica e incluso insalubridad en la vivienda ocupada. Todos estos factores hacen que las viviendas de ese edificio pierdan valor ante una posible venta o alquiler.
¿Cómo actuar? Soluciones a los problemas ocasionados por viviendas vacías
Debido a estos motivos conviene gestionar de una forma adecuada una vivienda vacía por la muerte sin herederos del propietario y así minimizar los problemas que genera dicha situación a largo plazo.
Reclamación de deudas en comunidades de propietarios.
La primera vía de actuación sería la reclamación judicial de la deuda ya que existe un plazo de 5 años para reclamar este tipo de deudas, no existiendo herederos conocidos el procedimiento se interpone frente a los “ignorados herederos” y en el caso que no aparezcan los herederos y legítimos propietarios de la vivienda esta será subastada para cubrir así la deuda existente.
Denuncia de herencia vacante frente al Estado.
De forma paralela se puede cursar una denuncia frente al Estado de una herencia vacante, es decir, se denuncia la existencia de una herencia sin herederos conocidos y a cambio el Estado podrá recompensar hasta con un 10 % del valor de los bienes relacionados en esa denuncia (art. 7 del Real Decreto 1373/2009). Desde NAVARRO Y NAVARRO ABOGADOS gestionamos de forma gratuita estas denuncias tanto para particulares como para comunidades al tratarse de un procedimiento complejo aportando la seguridad y experiencia necesaria para que la denuncia salga adelante y se pueda cobrar el premio.
Localización de herederos: la solución más fácil.
La tercera vía de resolución es la búsqueda de herederos. Normalmente detrás de una vivienda vacía existe un fallecimiento intestado, es decir, la persona fallecida no otorgó testamento por lo que desconocemos quién son los herederos legales y debemos localizarlos. Nuestro despacho es pionero en la búsqueda y localización de herederos a través de la genealogía sucesoria, gestionamos la búsqueda de forma gratuita tramitando así la herencia completa para que finalmente la Comunidad de vecinos cobre la deuda.

NAVARRO Y NAVARRO ABOGADOS te ayuda con las viviendas vacías
Desde NAVARRO Y NAVARRO ABOGADOS ofrecemos un asesoramiento y gestión completo tanto a particulares como a Comunidades de propietarios para resolver todos los problemas derivados de la existencia de una vivienda vacía por el fallecimiento de su propietario sin herederos cercanos o conocidos. El servicio de Búsqueda de Herederos es gratuito para Comunidades de Propietarios, Administradores, Abogados y profesionales. Contacta con nosotros en el 915596063 o a través del formulario de nuestra página web