Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Las deudas por un piso abandonado

Los pisos abandonados pueden crear muchas deudas a la comunidad

Como hemos podido ver anteriormente, cuando un piso queda abandonado por el fallecimiento del propietario surgen muchos problemas. En esta ocasión vamos a poner nuestra atención en uno en concreto, el que probablemente tiene las consecuencias más graves para el resto de vecinos. Esta vez, hablaremos de las deudas creadas por un piso abandonado.

Cuando el propietario de un inmueble de la comunidad fallece, es habitual no saber a quién le corresponde hacerse cargo de los impagos. Las derramas y gastos de la comunidad de propietarios se van acumulando, pudiendo llegar a suponer una carga demasiado grande para los vecinos. En esta situación, es el administrador de fincas quien debe actuar, ¿pero cómo puede saber quién debe pagar las deudas del piso abandonado?

deudas piso abandonado
Las deudas generadas por un piso abandonado por fallecimiento pueden suponer un gran problema para los administradores de fincas.

Cuando las deudas de un piso abandonado se complican

Existen diferentes situaciones que pueden condicionar la gravedad de la situación. La más importante, sin lugar a dudas, es saber si existe heredero de la vivienda, y si este sabe de su posición como heredero. Otra condición, también de gran peso, es la existencia de deudas. La urgencia de encontrar a este heredero puede ser mayor si el piso que ha quedado abandonado por fallecimiento contaba con deudas previas.

La existencia de herederos

La gravedad del problema puede variar dependiendo de si hay una persona que vaya a heredar el problemático inmueble o no. Si tenemos suerte, el heredero será consciente de su posición como responsable del inmueble, aceptará la herencia y podremos olvidar el asunto. Pero si no somos tan afortunados, hay varias situaciones que podrían suceder.

El heredero está localizado

Puede darse el caso de que el heredero sea consciente de que le corresponde convertirse en el nuevo propietario del inmueble. O también puede ser que, a través de una investigación genealógica, se consiga localizar al legítimo heredero del piso. Sea como sea, la primera opción debería ser contactar directamente con él.

Habiendo establecido comunicación con la persona a la que le corresponde recibir la herencia, pueden darse tres casos diferentes:

  1. Al aceptar y recibirla, el heredero utiliza la herencia para hacerse responsable de los gastos causados por la vivienda.
  2. El heredero no se posiciona ni a favor ni en contra de recibir la herencia. Este tipo de situación en la que el legítimo heredero no se pronuncia al respecto puede alargar y complicar mucho el proceso.
  3. El heredero decide renunciar a la herencia.

Si se diese el caso de que esta persona decidiese no recibir la herencia, esta correspondería al siguiente heredero de la lista. Si no hubiese nadie más que pudiera recibir esta herencia, pasaríamos al siguiente caso.

No hay heredero conocido

Si se diese el caso de que no aparezcan herederos, la mejor opción sería denunciar la herencia a favor del Estado. El denunciante tiene derecho a un 10% del valor de la herencia como premio, aunque el proceso no ayuda a la situación. El trámite para denunciar a herencia es muy largo, por lo que las deudas se seguirán acumulando. Además de esto, para realizar la denuncia se requieren ciertos documentos, que pueden no ser fáciles de obtener. Los documentos necesarios son los siguientes:

  • Certificado de defunción de la persona propietaria del piso.
  • Certificado de últimas voluntades de la persona fallecida.
  • Documentos que acrediten los bienes que poseía la persona fallecida.

Conseguir estos documentos puede ser especialmente complicado. En algunos casos, si la herencia se encuentra en una zona donde el Registro Civil no está informatizado, puede ser dificultoso. Estos documentos son esenciales para poder iniciar el caso, por lo que no conseguirlos no es una opción.

El trámite de denunciar una herencia en favor del estado puede tardar años en traducirse en resultados. El proceso puede resultar estresante, confuso y complicado. Y durante todo ese tiempo, los gastos y deudas de esa vivienda se siguen acumulando, sin que haya nadie que se haga responsable de ello. Viendo que todas las opciones presentan problemas ¿cuál sería la mejor solución?

Las deudas creadas por un piso abandonado por el fallecimiento del propietario pueden ser un gran quebradero de cabeza para el administrador.
¿Quieres saber cuál es tu mejor opción para solucionar este problema?

¿Cómo solucionar las deudas de un piso abandonado?

Visto lo visto, no parece que haya solución fácil. En el caso en el que no haya que buscar al heredero legítimo, hay que hacer un trámite complicado. Como administrador, el principal objetivo es encontrar una solución rápida para evitar la acumulación de deudas y las quejas de los vecinos. Teniendo todo esto en cuenta, ¿cuál puede ser la solución?

Tanto por ahorro de tiempo como para hacerlo todo más sencillo, la mejor solución es contactar con nosotros. En Navarro y Navarro Abogados nos ponemos a tu disposición sea cual sea la solución que necesites a tu problema. Podemos ayudarte a localizar al heredero legítimo del piso abandonado gracias a una investigación genealógica. Si lo que quieres es realizar una denuncia de herencia a favor del estado, podemos llevar el trámite por ti. Sea como sea, ambos procedimientos los realizamos de forma totalmente gratuita.

Puedes confiar en nosotros para gestionar tu caso, y así no tendrás que preocuparte de nada. Nuestros más de 40 años de éxito nos avalan.

CONTACTO
Teléfono: 91 556 60 63
Móvil y WhatsApp: 659 548 027
Mail: info@navarroynavarro.es


[rrss_buttons]