¿Qué es la búsqueda de herederos? ¿Sabías que en España hay más de tres millones de herencias que no tienen herederos? Ahí entra la búsqueda de herederos y la genealogía sucesoria.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si tu nombre apareciera en una lista de “herederos desaparecidos” de alguna oficina?
Se sabe que cada año el Estado ingresa en la Hacienda Pública 50 millones de euros, aproximadamente. ¿De dónde? De herencias que no encuentran heredero alguno.
Cada año, muchos miles de personas mueren sin haber hecho la disposición de ejecutar su última voluntad y testamento formal. Si no aparecen los herederos después de la declaración de la muerte, al cabo de cierto período de tiempo, determinado por el tribunal competente, se aplica la llamada “sucesión intestada”.
Eso significa que la herencia pasa al estado y los derechos legítimos de los herederos legales se pierden.
Problemas a la hora de lidiar con una herencia
● Puede que no exista una “Cláusula residual”, que maneja la herencia de activos que no se han asignado explícitamente.
● Los beneficiarios nombrados en el testamento pueden estar desaparecidos o fallecidos.
● El testamento puede ser impugnado. Esto puede suceder cuando los testamentos se pierden o se destruyen, o cuando los testamentos se falsifican, se crean bajo coacción o se ven afectados por influencias indebidas.
La búsqueda de un heredero perdido no solo obliga a consultar archivos, sino también a desplazarse por toda Europa e incluso a otros continentes.
Cuando se trata de la búsqueda de herederos, hay pocas cosas que pueden ser más desafiantes y gratificantes a la vez. La mayoría de las personas disfrutan de un buen misterio, y la búsqueda de herederos perdidos puede ser ciertamente emocionante. Si el tiempo y los recursos lo permiten, prácticamente siempre se pueden encontrar herederos desaparecidos.
Consejos para la búsqueda de herederos

- Recopilar cualquier información que ya se conozca sobre la persona desaparecida y de sus familiares.
- Busque la fecha de nacimiento y el lugar de nacimiento de la persona desaparecida, si es posible.
- Investiga información que pueda llevarte a una dirección anterior o actual.
- Reúna información sobre la persona fallecida que pueda usar para verificar la relación familiar cuando encuentre y se comunique con personas que podrían ser el heredero desaparecido.
Si todo esto no te sirve, contacta con profesionales en la búsqueda de herederos que te puedan ayudar con todo este proceso.
Cuando una persona muere y deja una propiedad, se debe localizar a los herederos. Un heredero es un pariente consanguíneo que tiene derecho a heredar una propiedad a través del testamento de una persona fallecida o de acuerdo con las leyes del estado.
Cuando falta un heredero, el abogado que está a cargo de la legalización ayudará a la familia a buscarlo. También hay recursos gratuitos que pueden proporcionar pistas sobre el paradero de un heredero desaparecido.
¿Qué ocurre cuándo un heredero está desaparecido?
Una de las opciones en la tramitación de herencias, es que uno de los herederos esté en paradero desconocido. Esta situación puede ocasionar problemas para el resto y para resolverla, además de las investigaciones que hemos visto, se puede iniciar un procedimiento de jurisdicción voluntaria para que el juez le declare ausente, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 183 del Código Civil.
● Que haya transcurrido un año desde las últimas noticias o, a falta de estas, desde la desaparición (para el caso de que no haya administrador de los bienes del desaparecido).
● Que hayan transcurrido 3 años si hay administrador.
Declaración de Ausencia
La declaración de ausencia la pueden pedir las personas interesadas en la misma: el cónyuge del ausente, los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, el Ministerio Fiscal y cualquier persona que tenga un interés en el patrimonio del desaparecido, por ejemplo, un acreedor.
La persona declarada desaparecida puede ser también declarada fallecida. Esto se produce en determinados casos que son los siguientes:● Si transcurren 10 años desde que se tuvieron las últimas noticias del fallecido o desde su desaparición.
● Si el desaparecido es mayor de 75 años, si transcurren 5 años desde las últimas noticias o desde la desaparición.
● Cuando transcurre un año desde la desaparición si esta se ha producido con riesgo de muerte por violencia.
● Cuando transcurran 3 meses tras un siniestro, por ejemplo, un accidente aéreo o una catástrofe natural (terremoto, inundación etc.).
● Cuando transcurren 2 años desde la firma del tratado de paz o del fin de la guerra, si el desaparecido pertenecía a un contingente armado en funciones de campaña.
● Si ha transcurrido un mes para tripulantes o pasajeros de barco o aeronave si se ha producido un siniestro o naufragio, o si transcurren 8 días si se encuentran restos humanos que no se pueden identificar.
Búsqueda y localización de herederos gratis
Cuándo se trata de tramitar una herencia pueden surgir ciertos problemas cómo los ya mencionados por eso es mejor contactar con profesionales que te ayuden en el proceso.
Los herederos que, en muchos casos, desconocen que lo son. En Navarro y Navarro nos encargamos de la búsqueda de herederos con el fin de tramitarles la herencia, ayudamos a que reciban la herencia.
El despacho adelanta los gastos de todo el procedimiento.
Contacta sin compromiso con nosotros para más información