A raíz del próximo programa televisivo que se emitirá próximamente, son muchos los que se han interesado por esta particular profesión, donde se ponen a prueba habilidades como la paciencia, la exhaustividad y la capacidad de investigación.
Existen ciertos mitos alrededor de los buscadores de herederos, fruto de noticias impactantes sobre personas que desconocían de ser herederas de fortunas muy atractivas.
La realidad es que, en España, una de cada cinco herencias no tienen marcadas un dueño legítimo. En estas situaciones, es el Estado el que se hace cargo de las mismas. Es por ello que el caza herederos es una figura clave en la resolución de este tipo de situaciones.
¿Qué es un caza herederos?
Un caza herederos es una profesión ligada a la abogacía, a la historia y a la genealogía. Su labor es la búsqueda y localización de herederos legales de aquellas herencias que no tienen un sucesor legal claro, bien sea por fallecimiento del mismo o porque se desconoce su paradero. A cambio, reciben una comisión por dicho patrimonio cuyo heredero ha sido encontrado.
¿Por qué existen los cazadores de herederos?
Se debe a una circunstancia muy común: muchas veces no se han escrito en vida las condiciones en las que una persona desea repartir sus bienes. Cuando ocurre esto, se debe recurrir minuciosamente a la ley para proceder a la división de la herencia. Esta cuestión puede llegar a ser harto complicada si no se cuenta con herederos vivos o en paradero desconocido.
De normal, este trámite es sencillo cuando son los herederos los que comienzan la tramitación a raíz de un fallecimiento. Sin embargo, en el caso de que nadie reclame la herencia es cuando empiezan los problemas. Muchos patrimonios, en algunas ocasiones suculentos, se los ha quedado el Estado por la no reclamación de los mismos.

Cuando esto ocurre, hay quien decide denunciar este hecho y hacer que el estado se encargue de la adjudicación. Los administradores de fincas suelen ser los más afectados por este tipo de circunstancias.
En este sentido, una vez se ha demostrado que no existen herederos legales, se realiza un último llamamiento en el BOE. Si nadie acude, es cuando empieza la investigación para la adjudicación. Todo este entramado puede durar fácilmente años.
Es especialmente difícil demostrar mediante pruebas legales que no existen herederos legales posibles ante una herencia. De hecho, el Estado español premia a aquellos que lo denuncian con el 10% del valor de la misma. Aún así, el proceso conlleva una investigación exhaustiva y tediosa precisamente para demostrar esa no existencia de herederos legítimos.
Esta es la razón y consecuencia de la proliferación de la profesión del caza herederos: abogados, historiadores y genealogistas dedicados a aportar herederos legítimos de herencias perdidas.
Los profesionales de este campo, como somos Navarro y Navarro, consideramos que es mucho más fácil demostrar que existen herederos vivos a demostrar que no existe ninguno.
No solo se ahorra tiempo en las tramitaciones, sino que aquellos procesos que pueden llevar años se pueden resolver en muchísimo menos tiempo.
¿En qué consiste el trabajo del caza herederos?
Su misión principal es la de encontrar un heredero a una herencia cuyos sucesores legítimos desconocen su existencia.
Para ello, no solo hay que indagar en la ley, sino también en la historia familiar.
Nosotros, por ejemplo, una vez recibimos la demanda de búsqueda, nos ponemos en marcha en un proceso muy metódico: recopilación de toda la información disponible hasta la fecha y establecimiento de contactos para generar conexiones que muchas veces nos llevan hasta los sitios y situaciones más insólitos.
De hecho, es muy habitual tener que trasladarse a diferentes lugares para contrastar, realizar entrevistas e investigar en archivos locales cualquier atisbo o pista que pueda llevarnos al destinatario de la herencia.
Se trata de una tarea donde la capacidad investigativa es clave, además de que se debe tener destreza a la hora de manejar y contrastar diversas fuentes y, sobre todo, dotes de decisión, manejo de situaciones de frustración y estrés, además de una innata paciencia.
Como puedes observar, la profesión del caza herederos es sin duda apasionante y que cada vez está más en auge. En Navarro y Navarro somos un bufete de abogados profesionales con más de 40 años de experiencia en encontrar herederos. Apoyamos en todo los trámites y procesos necesarios para llevar a cabo esa búsqueda. Colaboramos con despachos de abogados, notarías, comunidades de propietarios, administraciones de fincas, etc., además de tramitar las correspondientes denuncias de herencias sin herederos al Estado.
Si estás en situación de denuncia para la búsqueda de herederos, no dudes en contactarnos y te ayudaremos en todo el procedimiento.