
La profesión del buscador de herederos es sin duda una de las más raras y desconocidas del panorama actual. Tanto es así que no son pocos los que tienen verdadera confusión acerca de nuestra labor, qué hacemos y qué no hacemos, dando lugar así a mitos sobre los buscadores de herederos que pueden llegar a ser muy curiosos.
En realidad, los buscadores de herederos, como es el caso de Navarro y Navarro, somos profesionales con un amplio abanico de habilidades que nos permiten tener éxito en nuestro trabajo de búsqueda y localización de herederos.
Por eso aquí queremos despejarte todas las dudas con respecto a nuestra profesión. En especial, queremos desmentir algunos mitos sobre los buscadores de herederos que seguramente habrás oído y se alejan bastante de la realidad de nuestro día a día.
Así que toma nota, que empezamos.
Buscar herederos no es buscar tesoros
Aunque pueda parecer atractivo para el público, sobre todo si estamos pensando en películas como los clásicos de Indiana Jones, en realidad nuestro trabajo no consiste en ir a cazar fortunas o a buscar el Santo Grial.
Hay una parte de verdad en este punto, y es que se han dado casos en los que la herencia que queda sin heredero claro puede llegar a ser muy jugosa en cuanto a dinero o propiedades, pero no es ese nuestro objetivo. Nuestro objetivo en realidad es encontrar al heredero de esas fortunas y darle algo que le corresponde por derecho, algo que algunas veces también nos obliga a efectuar desplazamientos incluso a otros continentes.
En este sentido, nuestro trabajo puede llegar a ser muy gratificante, puesto que no solo llevamos una herencia a buen puerto, sino que también provocamos que las personas vuelvan a reencontrarse con sus recuerdos. Quizás con un pasado que hacía mucho que no volvían a recordar o con una persona que, pese a no estar en nuestro mundo, había provocado muchas alegrías y añoranzas para alguien.
Te aseguramos que eso es algo que ninguna fortuna puede pagar.
No trabajamos sobre corazonadas
Esos momentos donde alguien tiene una inspiración y de repente se le ocurre la gran idea de dónde buscar a una persona determinada no nacen de ningún tipo de instinto, corazonada o idea repentina. Este es uno de los mitos sobre los buscadores de herederos que nace sobre todo de las series detectivescas.
El trabajo de buscador de herederos requiere de hecho de un procedimiento muy metódico. Podría decirse que somos lo más parecido a un detective, porque indagamos en archivos, registros familiares, documentos, fotografías, diarios y, en definitiva, un sinfín de material de donde sacamos la información necesaria para continuar nuestra investigación.

Por ende, esos momentos donde parece que hemos logrado ese “dato” que nos ayuda a saber dónde se encuentra la persona que buscamos no nace de la nada, es el resultado de seguir un procedimiento y una metodología específica que nos lleva exactamente donde queremos.
Las corazonadas, por tanto, no tienen cabida en nuestra profesión. Sencillamente porque también el tiempo corre en nuestra contra y es mucho mejor y más fiable recurrir a fuentes de datos específicas que no a meros instintos momentáneos.
No nos quedamos con la herencia como pago por nuestros servicios
Esta es, curiosamente, una de los mitos sobre los buscadores de herederos más extendidos y, paradójicamente, de los menos acertados.
En el caso de Navarro y Navarro, como especialistas en búsqueda y localización de herederos, efectuamos lo que se llama un cobro a comisión.
¿Qué quiere decir esto? Que recibimos una comisión en base al patrimonio que el heredero ha aceptado como herencia. Es más, en el caso de ciertos profesionales como notarios, administradores de fincas o abogados profesionales se establecen acuerdos de colaboración y estos servicios son totalmente gratuitos.

Con lo cual, como puedes ver, no nos quedamos con la herencia como pago, sino que simplemente, si no perteneces a esos sectores mencionados anteriormente, se cobra un pequeño porcentaje de nuestros servicios en base al patrimonio heredado.
No hace falta ninguna formación para dedicarte a esta profesión
Esto es sencillamente falso y te explicaremos por qué:
Como ya te habrás hecho una idea, en el proceso que empleamos para investigar los posibles herederos de una determinada propiedad o herencia, se deben recurrir no solo a habilidades determinadas de investigación, sino también a numerosos recursos científicos.
En muchas ocasiones conlleva conocer profundamente la metodología científica y disciplinas como la genealogía y la heráldica para comprender las relaciones entre familiares o determinadas personas con el fin de establecer el lazo adecuado entre ellos.
Además, obviamente, se debe tener un profundo conocimiento de las leyes, en especial del derecho sucesorio, y estar al día en cuanto a cambios o nuevas resoluciones en dicha materia, tarea nada sencilla en un campo tan amplio como es el derecho.
Esperamos haber resuelto tus dudas acerca de estos mitos sobre los buscadores de herederos que corren alrededor de esta profesión. Recuerda que en Navarro y Navarro llevamos más de 40 años dedicados a la búsqueda y localización de herederos y asesorando a otros profesionales para que logren solucionar los problemas derivados de la falta de un heredero claro.
Si necesitas asesoramiento sobre un caso concreto, solo tienes que contactarnos y estudiaremos tu situación. ¡Llámanos!