Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Se puede comprar o vender una herencia?

comprar vender herencia

La respuesta corta es sí, se puede. Pero, como siempre, hay ciertos matices en comprar y vender una herencia que hay que apreciar antes de realizar ningún tipo de trámite. 

La compraventa de herencias en realidad es algo habitual, sobre todo cuando dicha herencia causa más dolores de cabeza que beneficios a los herederos de la misma. Es por ello que la compra y la venta de herencias se ha convertido en prácticamente un negocio para todos aquellos que quieren librarse cuanto antes de dicha carga y, por supuesto, de aquellos que quieren por otro lado beneficiarse de la misma.

Te lo explicamos a continuación con más detalle:

¿Es posible comprar una herencia?

Sí, es posible. 

Suele darse en situaciones donde ha habido un fallecimiento y entra en juego una herencia en disputa entre varios herederos que no alcanzan un acuerdo, o en casos donde los gastos que conlleva la aceptación de una herencia son tan altos que no se pueden asumir. 

El heredero puede entonces poner su parte de la herencia a la venta, lo que comúnmente se conoce como “venta de derechos hereditarios”. Hay empresas que se dedican a ello exclusivamente como negocio, pero también se puede llevar a cabo entre particulares. 

comprar vender herencia

Sin embargo, hay que aclarar un par de asuntos:

  • en primer lugar, no es lo mismo la compra de un bien heredado que el derecho hereditario. Al primero se le denomina proindiviso, y es el nombre legal que representa un estatus jurídico donde se da la circunstancia de que varias personas son dueñas de un determinado bien y ninguno tiene pleno derecho sobre el mismo. El segundo hace referencia a un derecho adquirido al fallecer un individuo y conlleva otro tipo de situaciones.
  • si alguien quiere realizar la compra de un bien inmueble proindiviso, debe haberse aceptado la herencia previamente y debe llegar a un acuerdo económico con los dueños del inmueble para pagar la parte proporcional correspondiente. Hay que tener en cuenta además que comprar dicha parte le hace copropietario, pero no le otorga derechos completos sobre el inmueble. Para ello tendría que llegar a un acuerdo de compra de las partes de todos los miembros. 
  • en el caso de que se quiera comprar una herencia o derecho hereditario, hay que tener en cuenta que lo que se vende aquí es el total del caudal hereditario de esa persona. Es decir, si un heredero decide vender su parte de la herencia y otro la compra, ese otro no se convierte en heredero, sino que adquiere los bienes, derechos y deudas que en un principio iba a adquirir el heredero. El título de heredero no es transmisible. 
  • cualquiera puede comprar una herencia, es un trámite que se realiza ante notario. Sin embargo, suelen tener preferencia los partícipes en la misma. Por ejemplo: un hermano le compra a otro su parte.
comprar vender herencia

¿Cómo puedo vender mi herencia?

Por supuesto que se puede, es un procedimiento muy habitual cuando se es heredero de una herencia complicada, no hay acuerdo con los otros herederos o los impuestos son demasiada carga.

Pero, una vez más, con matices:

  • no vendes tu condición de heredero, vendes la parte de la herencia que te corresponde. El título de heredero, como ya hemos dicho, es intransmisible.
  • no se puede vender una herencia futura si la persona sigue viva, esto sí es una ilegalidad. Solo puedes vender tus derechos de heredero siendo precisamente heredero, condición que adquieres cuando el propietario de los bienes ha fallecido previamente.
  • en referencia a lo anterior, solo se venden los bienes correspondientes por herencia, nunca un bien asociado a la propiedad personal del heredero.
  • si se trata de la venta de un bien inmueble proindiviso, hay que tener en cuenta que el comprador pasa a ser copropietario si existen otros herederos con derecho a ese inmueble. Este trámite además se debe llevar a cabo mediante escritura pública ante notario.
  • si se venden los derechos hereditarios, no solo se adquieren los bienes, sino también las deudas, con lo cual debe haber un acuerdo previo de compra que recoja estos términos antes de llevar a cabo la tramitación.

Como ves, la compra y venta de herencia tiene ciertos matices reguladores que se deben tener en cuenta antes de querer aplicar este derecho. Y además, siempre debe hacerse bajo la premisa de que el título de heredero no se puede transmitir a nadie por tratarse de un derecho adquirido. 

En Navarro y Navarro no solo somos expertos abogados con más de 40 años de experiencia en tramitación de herencias complejas, sino también en la búsqueda y localización de herederos en paradero desconocido o que no saben que lo son por derecho.

Si conoces algún caso o necesitas asesoramiento profesional, no dudes en contactarnos y resolveremos tus dudas. ¡Te esperamos!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button