Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Qué hacer y no hacer con el dinero de una herencia

dinero herencia
que hacer dinero herencia

Lamentablemente, recibir una herencia no es sinónimo de buena noticia, implica que alguien a quien queríamos ha dejado de estar entre nosotros. 

Además de que tramitar una herencia paso a paso es algo bastante complicado en términos de plazos y burocracia, a ello se añade el hándicap emocional: el tener que estar pendiente de diversos aspectos cuando lo que en verdad necesitas es gestionar una etapa de duelo.

Por supuesto, hay de todo, hay quienes se les olvida esa gestión emocional en el momento en el que ven que la cuantía de la herencia puede ser lo suficientemente sustancial como para que se planteen incluso una nueva forma de vida. 

Pero cuidado, porque el hecho de que te toque una herencia, sea millonaria o no, trae consigo algunos procesos burocráticos, además de impuestos que pueden suponer un verdadero dolor de cabeza si no cuentas con un asesor especializado en la materia.

Así que quédate que en este post vamos a contarte qué hacer y qué no hacer con el dinero de una herencia para que puedas gestionarla cómodamente y sin riesgos.

Qué hacer cuando recibes dinero de una herencia

Antes de hacer nada, debes tener en cuenta las siguientes situaciones cuando recibes una herencia:

¿Existen deudas que saldar?

Esta tiene que ser la primera pregunta que te hagas, porque será la que mayores consecuencias tenga a largo plazo. Es precioso poder heredar una finca en el pueblo o una casa enorme de cuatro plantas y garaje, pero si traen consigo impagos, el banco puede reclamarte como nuevo propietario que saldes la deuda que dejó el anterior.

A modo de curiosidad, aceptando la herencia a beneficio de inventario puedes evitar tener problemas en un futuro ya que se suplirán las mismas con el dinero de la herencia. 

Ponte al día en el impuesto de sucesiones

Este es otro de los trámites más importantes que tienes que hacer.

El impuesto de sucesiones es primordial para poder gestionar libremente el patrimonio que acabas de heredar. 

Puedes no pagarlo, pero pasarían entonces dos cosas:

  • se te aplicarían penalizaciones cuando decidas pagarlo (acumulables);
  • cuando quieras vender o administrar una propiedad, tendrás muchísimos inconvenientes legales a nivel de tramitación. 

Lo mejor es que no lo dejes pasar durante mucho tiempo y cumplas el plazo de los seis meses estipulados para la liquidación del mismo. Debes hacerlo en el lugar de residencia de la persona fallecida.

que no hacer dinero herencia

¿Tengo que declarar una herencia en la declaración de la renta?

No, en sí no es necesario, ya que pagando el impuesto de sucesiones habrás cumplido tu deuda con Hacienda. Sin embargo, hay ciertos matices que debes conocer en función de lo que vayas a hacer más adelante con esos bienes.

Es decir, si el bien vas a quedártelo para tu uso y disfrute, no hay obligación de que lo declares en la declaración de la renta, con el impuesto de sucesiones liquidado es suficiente. 

Por el contrario, si pretendes recibir un beneficio a raíz de ese bien, sí que es necesario que declares la cantidad que recibes por su alquiler o venta.

¿Qué no hacer cuando recibes dinero de una herencia?

Ahora que sabes lo primero que debes comprobar cuando recibes dinero de una herencia, ahora te vamos a dar algunos consejos sobre qué no hacer cuando ya tienes la herencia en tu mano:

No proteger tu patrimonio

Con esto nos referimos a que lo protejas en todos los sentidos, pero sobre todo a nivel legal. Muchos, sobre todo cuando reciben un inmueble, no se preocupan en exceso por mantener todos los papeles bien atados y al día. 

Esto repercute directamente no solo a la hora de gestionar el mismo inmueble, sino también si el día de mañana quieres realizar una donación del mismo, arrendarlo o venderlo. Trámites como ir al Registro de la Propiedad son necesarios para que figures tú como el propietario y ahorrarte disgustos, como que entren okupas y no puedas demostrar que el inmueble es tuyo

que hacer dinero herencia

Invertir sin contrastar primero todas las opciones disponibles

Esto es bastante aplicable si la herencia que has recibido es muy elevada. Los bancos suelen ofrecer tipos de interés muy atractivos para aquellos que tienen muchos ceros en su cuenta. 

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, pues los bancos quieren por encima de todo que hagas un fondo de inversión porque les beneficia a ellos como entidad.

¿Qué es lo más recomendable? Cualquier inversor te lo dirá: diversificar. No tener todo el dinero metido en un solo banco. El fondo de garantía de depósitos solo garantiza la cantidad de 100.000 € por entidad y titular, con lo cual dejar más dinero es contraproducente para ti si no inviertes en activos bancarios y solo quieres dejar el dinero guardado.

No contar con asesoramiento profesional

Tanto si es para tramitar la herencia como para gestionarla más adelante, sí o sí debes recurrir a un profesional cualificado que sea experto en materia fiscal. Ten en cuenta que, si sois varios herederos, habrá elementos y gestiones que te verás obligado a realizar con el acuerdo unánime de todos.

En Navarro y Navarro somos abogados expertos en búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son. Si eres administrador de fincas, abogado o simplemente conoces algún caso o problemática que precise asesoramiento legal en este ámbito, contacta ya con nosotros y te ayudaremos con tu caso. ¡La consulta es gratuita!