Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Listado de gastos de una herencia

gastos herencia
gastos herencia

Cuando llega el momento de tramitar una herencia suele haber discrepancias, especialmente si hay varios herederos que tienen derecho a reclamarla. 

En este sentido, es importante que tengas claro desde el principio que todo el proceso de una herencia te va a conllevar una serie de gastos que, si no planificas de antemano ( o no conoces) puede hacer que te lleves una desagradable sorpresa a nivel adquisitivo. 

El rango de gasto de una herencia suele ser amplio, variando desde los 2000€ hasta los 15000€ en las herencias más cuantiosas. 

A este respecto, te contaremos tres verdades:

  • cuanto más grande sea la herencia, más vas a pagar;
  • cuanto más cercano seas en parentesco con el difunto, menos pagarás en impuestos;
  • los costes disminuyen cuando entra en juego menores o discapacitados;
  • la comunidad autónoma en la que resides es un factor muy influyente a la hora de pagar el Impuesto de Sucesiones.

Hay quienes, para paliar estos gastos que supone una herencia, optan por estrategias como la donación en vida, dividirla entre varios beneficiarios o, como hemos comentado más arriba, asignar a un menor o discapacitado parte del patrimonio heredado. Para todas estas cuestiones es mejor que cuentes con asesoramiento legal de un profesional.

Aún así, para que puedas hacerte una idea global de todos los gastos que vas a tener que afrontar desde el momento del fallecimiento, te damos en Navarro y Navarro un listado de 6 elementos que sí o sí van a conllevar un gasto a la hora de gestionar la herencia.

La funeraria

Sí, este campo también va a suponer un gasto si el fallecido no tenía un seguro de decesos

A nivel de base, son los familiares los que tienen la obligación legal (marcada en el artículo 1894 del Código Civil) de pagar los gastos que conlleve el entierro del fallecido, haya o no bienes en herencia.

Este punto es importante, ya que si no hay bienes en herencia deben abonar los familiares los gastos en su totalidad. Sin embargo, si existen bienes a repartir, los gastos se pueden descontar posteriormente en la liquidación del impuesto de sucesiones.

Lo habitual es que el fallecido tuviera un seguro de decesos, en cuyo caso es la compañía aseguradora la que se hace cargo de ese coste.

gastos herencia

Gastos heredados del fallecido

Si no has aceptado la herencia a beneficio de inventario, vas a heredar no solo los bienes, sino también las deudas. 

Esto ya depende mucho de cuánto haya dejado de deuda la persona fallecida, pero es una variable muy a tener en cuenta porque en algunos casos puede conllevar una deuda acumulada muy sustanciosa.

Registro de la propiedad

Un gran olvidado que desgraciadamente supone otro gasto más. 

Una vez has aceptado la herencia y has recibido ciertas propiedades, debes acudir al Registro de la Propiedad para dar fe en cuanto a titularidad de estos bienes. Y por descontado, esto te conllevará un coste. 

Los registradores de la propiedad también establecen sus propios precios dentro de unos márgenes, aunque aquí las variables a tener en cuenta son dos: el número de propiedades que vas a heredar y el valor de las mismas. 

Impuesto de sucesiones

Prepárate, porque este impuesto es uno de los grandes desembolsos que vas a tener que hacer.

No se trata de una cantidad fija, sino de un porcentaje sobre el patrimonio heredado que variará en función de ciertos factores:

  • comunidad autónoma;
  • volumen del patrimonio heredado;
  • bonificaciones ante el impuesto (menores, discapacitados, etc.)

Aquí es cuando se aplica verdaderamente lo que te hemos dicho al principio: cuanto más heredas, más pagas. Además, debes hacerlo a tiempo, dentro de los 6 primeros meses tras el fallecimiento. Puedes solicitar una prórroga, pero esto te hará acumular penalizaciones por demora.

gastos herencia

Notarios

El principal agujero de gasto, por detrás del impuesto de sucesiones. 

Ten en cuenta que el notario es la figura principal con la que tendrás que tratar tanto a la hora de aceptar la herencia como al realizar la declaración de herederos, el reparto de bienes, etc. 

En definitiva, es la persona que atestigua que los pasos dados en cuanto a la herencia se han realizado de forma correcta. Es también quien se asegura que esté todo en orden una vez la herencia se ha aceptado y se han adjudicado los bienes. 

Los notarios además tienen cierta libertad a la hora de marcar los precios de sus servicios, dentro de unos márgenes, donde además muchas veces incluyen los trámites documentales, como la declaración de herederos.

Abogados

Este es otra variable de gasto a tener en cuenta. Quizás no lo necesites en caso de que seas el único heredero o no haya ningún tipo de discordancia con los otros herederos.

Lamentablemente, lo más habitual es que no solo haya discrepancias, sino todo tipo de reclamaciones, demandas y hasta delitos que deban ser atendidos a nivel legal. En este sentido siempre te vamos a recomendar que cuentes en todo momento con un abogado de confianza que pueda ayudarte a llevar los trámites de forma inequívoca y con todas las garantías.

De hecho, puede darse el caso también de que uno de los herederos, o el heredero principal, se encuentre en paradero desconocido o desconozca que lo es. En ese caso es cuando entran los buscadores de herederos, como nosotros en Navarro y Navarro

En nuestro despacho llevamos más de 40 años dedicados profesionalmente a la labor de búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son

Si conoces algún caso o necesitas ayuda, contacta con nosotros y te asesoraremos. ¡La consulta es gratuita!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button