Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cómo redactar un testamento en vida paso a paso

redactar testamento en vida paso a paso
redactar testamento en vida paso a paso

Es un hecho que al ser humano no le gusta pensar en la muerte. Deliberar acerca de la vida y de que cada día nos queda menos tiempo en este mundo no es algo agradable para meditar, pero es una realidad a la que tarde o temprano nos tendremos que enfrentar

Una de las formas de enfrentarla es precisamente ver qué podemos hacer con el tiempo que se nos ha dado y tomar herramientas para que nuestros seres queridos queden bien resguardados cuando ya no estemos con ellos. 

Entre esas herramientas, una de las obligatorias por excelencia es el testamento. No es obligatoria a nivel legal, por supuesto, pero sí es algo que facilita y mucho la transición en esos momentos de incertidumbre. Además, hay varios mitos alrededor del hecho de redactar un testamento que es preciso aclarar.

Por ejemplo:

  • redactar un testamento es caro: de hecho, al contrario, redactar un testamento no supera los 50€.
  • se debe hacer solo cuando se tiene una edad avanzada: en realidad, una vez cumplidos los 14 años puedes redactar testamento (a no ser que sea ológrafo, en cuyo caso hay que cumplir los 18 años).
  • solo se puede hacer una vez: no es correcto, puedes modificar el testamento las veces que sean necesarias. 

Teniendo claros estos tres puntos, pasemos ya a la parte más concreta, que es cómo se redacta un testamento y qué tener en cuenta a la hora de redactarlo.

Vayamos punto por punto:

redactar testamento en vida paso a paso

¿Cómo hacer testamento paso por paso?

Antes de nada, en Navarro y Navarro queremos borrarte esa imagen preconcebida de que es un procedimiento complicado y ceremonioso.

Un testamento es un documento y un derecho exclusivamente tuyo. Tú eres quien decide qué quieres que se haga con todo lo que tienes una vez llegado el momento y a quién delegas bienes. En definitiva: es algo privado y personal en la que mostrarás tu esencia y tu voluntad.

Si te has decidido a comenzar este proceso, debes saber que existen varios tipos de testamentos que puedes redactar. Entre ellos, si optas por el testamento ológrafo, no necesitas más que lápiz y papel, aunque siempre te recomendaremos que recurras a asesoramiento profesional para que sepas qué conlleva para tus herederos esta modalidad de testamento.

Por lo demás, el procedimiento habitual para redactar un testamento paso a paso es el siguiente:

  • acudes a un notario de tu localidad;
  • una vez llegado el día de la cita, acude con el DNI para que el notario pueda apuntar lo conveniente con respecto a tu identidad.
  • el notario te informará de tus derechos y será él quien redacte lo que tú le cuentes, siempre dándote indicaciones sobre cómo hacerlo de forma clara y concisa.
  • cuando ya esté redactado, se producirá el otorgamiento: quedará el testamento en custodia del notario para evitar cualquier tipo de problema y por si necesitas modificarlo más adelante.
  • es posible que se necesiten testigos del mismo si: la persona que testa es invidente, no sabe firmar o leer, no puede leer por sí mismo el testamento o tiene algún tipo de incapacidad o discapacidad.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de redactar tu testamento?

Como ves, es un procedimiento fácil que te dará la tranquilidad y la confianza de que has dejado todos tus bienes a buen recaudo y tu mente más apaciguada. 

A la hora de redactarlo, hay algunos puntos que te pueden ayudar a llevar este proceso de la mejor manera:

redactar testamento en vida paso a paso

Tómate todo el tiempo que necesites

Por lo general, para redactar un testamento necesitas primero tener las cosas claras no solo respecto a los bienes, sino también en cuanto a tus herederos y beneficiarios. 

Antes de realizar la acción de ir al notario o redactar un testamento ológrafo, plantea ciertos borradores y repásalo las veces que necesites hasta que estés seguro de que eso es lo que quieres una vez dejes este mundo. 

Asesórate correctamente

Hay ciertos matices legales que debes cumplir a la hora de redactar el testamento. En ese sentido, será el notario el que comunique los mismos cuando establezcas tu cita con él. 

Esto es importante porque el Código Civil marca ciertas pautas para establecer un testamento de forma correcta, como la correcta repartición de los bienes respetando la legítima y otros aspectos como la firma y los testigos.

Si no cuentas con asesoramiento y decides hacerlo por tu cuenta (en el caso del testamento ológrafo) corres el riesgo de descuidar ciertos matices que causen después disputas entre los herederos. Algo que precisamente estás buscando evitar con esta herramienta. 

Puedes elegir entre tres tipos de testamento

Como ya hemos mencionado antes, existen varios tipos de testamentos y en esto una vez más el notario tiene la obligación de asesorarte en cuanto a las características de cada uno para que puedas tomar la mejor decisión con respecto a su redacción. 

Recuerda: puedes modificarlo las veces que quieras

Es una herramienta personal y privada para ti. Si ocurre algo en tu vida que te haya hecho tomar una decisión diferente con respecto a tu legado, no dudes y cambia tu testamento. Quedarás más tranquilo y en paz.

Además, es una herramienta muy útil si se da la situación de que tu heredero no aparezca y tus bienes se queden en un limbo jurídico, dado que permite a buscadores de herederos especializados como nosotros en Navarro y Navarro el establecer un orden genealógico de sucesión que permita que tu legado llegue a quien está destinado.

Si conoces algún caso de herederos desaparecidos que afecte a tu comunidad o caso particular, no dudes en contactarnos. ¡La consulta es gratuita!

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button