Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué es la declaración de herederos y cómo se tramita?

qué es declaración herederos
qué es declaración herederos

Como bien sabrás, el proceso de tramitar una herencia exige una serie de pasos que muchas veces hay que seguir de forma metódica, bien sea por plazos o por obligación del pago de ciertos impuestos y obtención de certificados. 

En relación a ello, uno de las gestiones que más estancamiento produce durante el proceso hereditario es la declaración de herederos.

¿Por qué sucede esto? Como veremos a continuación, la declaración de herederos es ese punto de inflexión a partir del cual el resto de pasos se realizan de forma casi simultánea. 

Desgraciadamente, no son pocas las veces en las que este momento se estanca por diversos motivos, sea porque hay varios herederos que no se han puesto de acuerdo entre sí o porque directamente el heredero se encuentra en paradero desconocido.

Para que conozcas un poco más a fondo este tema, en Navarro y Navarro vamos a hablarte a continuación sobre qué es la declaración de herederos y cómo se lleva a cabo su gestión paso a paso.

¿Qué es la declaración de herederos?

La declaración de herederos es un proceso legal en el cual se señalan a unas determinadas personas como herederas de un causante

Es importante destacar que aquí no confluye la asignación de bienes, sino que solamente se llama a los herederos para que se manifiesten y tengan su asignación oficial. Con este procedimiento, quedarán intrínsecamente con el título de herederos. 

qué es declaración herederos

En este punto confluye un aspecto importante, y es que hay que tener en cuenta si existe o no un testamento sobre el cual se puedan seguir las directrices marcadas en el mismo. De lo contrario, hay que recurrir a la ley para designar a los llamados “herederos forzosos”. Estaríamos ante una sucesión legítima, ya hablamos de ella cuando mencionamos los tipos de sucesión hereditaria.

Cuándo y cómo se tramita la declaración de herederos

Un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de realizar y tramitar la declaración de herederos es que esta solo se lleva a cabo cuando el fallecido no ha dejado un testamento que designe a sus herederos. Esto es lo que se denominaría la declaración de herederos abintestato o sin testamento. 

La base legal de este procedimiento la tenemos en el artículo 912 del Código Civil, donde vienen estipuladas las condiciones por las cuáles se desarrolla la ya mencionada sucesión legítima. Entre ellas está precisamente la falta de un testamento válido al cual recurrir para designar a los herederos de un determinado causante. 

Paso a paso para hacer la declaración de herederos abintestato

qué es declaración herederos

La figura clave que gestionará todo este proceso será el notario, ya que desde la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria se ha simplificado el proceso de declaración de herederos, pudiéndose realizar por vía notarial en vez de solo por vía judicial.

  1. Todas las personas que se consideren con derecho legítimo a la herencia deben presentarse ante el notario competente, que será el que compruebe después que efectivamente ese interés es legítimo.
  2. El notario iniciará la redacción del acta de notoriedad donde recogerá todos los datos de las personas demandantes. Aquí se deberá presentar toda la documentación necesaria para comprobar la identidad, domicilios, relación con el fallecido, etc.
  3. Además de la documentación, debe haber presentes dos testigos que conozcan la situación del fallecido y corroboren que la persona o personas demandantes efectivamente tienen derecho legítimo a heredar. Como condición indispensable, los testigos no pueden ser al mismo tiempo los demandantes de la herencia, aunque sí pueden pertenecer a la familia.
  4. Una vez con toda la información en la mano y la declaración de los dos testigos, el notario dará un plazo de 20 días para ratificar el requerimiento. 
  5. Se acaba el proceso con el acta de declaración de herederos abintestato con sucesores designados, en caso de que las demandas sean correctas, o sin herederos en caso de que no hayan sido localizados o las personas demandantes no tuvieran derecho legítimo.

Durante este proceso de declaración de herederos abintestato, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta:

  • Todos aquellos que estén interesados y se consideren con derecho a demandar su parte de la herencia pueden hacerlo (motivo de discordia en muchas ocasiones).
  • El expediente abierto para la declaración de herederos abintestato debe ser publicado en el BOE y en el tablón del ayuntamiento correspondiente. 
  • Una vez hecha el acta de declaración de herederos por parte del notario, los herederos pueden acudir a los tribunales en caso de no estar de acuerdo con las designaciones realizadas.

Como has podido observar, el procedimiento de declaración de herederos es uno de los más conflictivos y complicados, bien porque no haya acuerdo o porque el heredero se encuentre en paradero desconocido. 

En Navarro y Navarro llevamos más de 40 años como expertos en búsqueda y localización de herederos y podemos ayudarte en aquellas situaciones donde el heredero se encuentre en paradero desconocido. 

Si conoces algún caso particular o estás en una situación de estancamiento legal, no dudes en contactarnos y te asesoraremos. La consulta es gratuita.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button