Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Diferencias entre herencia, legado, heredero y legatario

legatarios y herederos

A pesar de ser términos muy parecidos, cada uno conlleva diferentes derechos y responsabilidades. Te los detallamos en este post.

Herencias y legados en la designación de un testamento para herederos.

Herencia y legado son términos que habitualmente se confunden, muchas veces por un uso cotidiano o en ámbitos como el cine, la televisión o diversos medios audiovisuales.

En realidad, aunque se usen de forma similar, no conllevan los mismos derechos y responsabilidades. Para que puedas tener los conceptos más claros, te explicamos a continuación las diferencias que existen entre herencia, legado, heredero y legatario.

¿Qué es una herencia?

El concepto herencia define a aquellos bienes, derechos y obligaciones que una persona lleva consigo y no quedan extinguidos tras su fallecimiento. Es decir, tras este momento lo que sucede es que se sigue la línea sucesoria para designar a un heredero o varios, que serán quienes gestionen posteriormente este patrimonio.

Recuerda que hay dos tipos de herencias: 

  • herencias testadas, las que están dispuestas por medio de un testamento;
  • herencias intestadas, que son las que no contienen un testamento que guíe ante la cuestión de la sucesión.

Estas dos definiciones son importantes de cara a los conceptos que vamos a definir después.

Legados y herencias, Herederos y legatarios. diferencias y coincidencias sobre los términos

¿Qué es un legado?

El legado se trata de una disposición legal formalizada. Es decir, es un acto que se debe realizar de forma específica por escrito acerca de aquello que se lega. Puede ser un coche, un inmueble, parte de un derecho, etc. 

Lo más importante de “dejar un legado”, o legar un determinado bien o derecho, es que tiene que dejarse escrito de forma específica mediante testamento. Por tanto, los legados no son realmente todos aquellos elementos que deja una persona tras de sí (cuestión que se confunde a menudo con herencias por diversas circunstancias), sino que es aquello que “se lega” a un tercero que no tiene por qué pertenecer a la línea sucesoria. 

Por tanto, solo se puede legar algo cuando viene de forma definida y específica testada. Si no, sencillamente no hay legado, solo herencia. Viene definido en los artículos 858 y 859 del Código Civil.

¿Qué es un heredero?

El heredero es una persona que ha sido denominada por derecho de sucesión o mediante testamento para recibir una herencia. Dicho de forma más sencilla, el heredero (o los herederos) es el sustituto en vida de aquella persona que ha dejado tras de sí determinados derechos, bienes y obligaciones. Es el receptor de todo aquello que una persona ha dejado atrás. 

Es importante destacar que el heredero es heredero siempre. Es decir, ya por el simple hecho de pertenecer a una determinada familia, aunque sea por adopción, se es parte de una línea sucesoria. Por tanto, aunque luego pueda haber renuncia, un heredero queda así designado por ley y es un derecho intrínseco que no se puede quitar fácilmente.

Como veremos ahora mismo, no ocurre igual con el legatario. 

escribir una herencia en fundamental para dejar legatarios de los bienes e inmuebles de una persona.

¿Qué es un legatario?

Siguiendo con la línea de conceptos, un legatario es aquella persona que, mediante testamento, recibe un legado, ya que el legado solo puede existir porque está testado. Es el que recibe ese elemento concreto de una herencia. 

Los legatarios no existen por derecho intrínseco, ya que si no se mencionan en el testamento, no quedan explícitos de ninguna manera y quedaría solo la herencia y los herederos. De ahí que sea fundamental que una herencia sea “testada” para que exista un legado y de ahí un legatario.

Por tanto, a modo de conclusiones, podemos decir que:

  • Un legado forma parte de una herencia. De esta manera, la herencia se comprende como un cómputo global, un todo, mientras que el legado es una parte muy concreta de la misma: un objeto, un servicio, etc.
  • Toda persona lleva consigo una herencia, pero no tiene por qué llevar consigo un legado. Es decir, todos dejamos siempre algo en este mundo, pero no siempre dejamos un bien concreto designado para alguien en particular. Por ejemplo, una persona que ha tenido un accidente y ha fallecido, ha dejado una herencia tras de sí, pero al no haber testamento, no hay un legado definido y no existiría como tal. 
  • Se puede ser heredero y legatario al mismo tiempo. Sin embargo, un legatario no tiene por qué ser un heredero. Es decir, puedes haber dejado en testamento un legado sobre un bien en particular a uno de tus herederos legales, pero también puedes legar a otra persona a tu elección ajena a tu familia otro bien que creas más conveniente.
  • Los legatarios no heredan las deudas, los herederos sí, a no ser que acepten la herencia a beneficio de inventario. En términos legales se suele decir que los herederos son sucesores a título universal y los legatarios a título particular.
  • Tanto si se es heredero como legatario, se debe abonar el correspondiente impuesto de sucesiones y donaciones.

En Navarro y Navarro somos además expertos en búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son. 

Si conoces algún caso o necesitas asesoramiento, contáctanos a través de nuestro formulario, la consulta es gratuita. 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button