Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Delitos contra la herencia: alzamiento de bienes, usurpación y estafa

delitos contra herencias

Descubre en este post cuáles son los tres delitos más comunes que afectan a las herencias: el alzamiento de bienes, la usurpación de identidad y los timos de los busca herederos.

delitos contra las herencias

Si hay algo que está claro es que de todo puede sacarse un timo, una estafa o una forma no legal de ganar un beneficio u obtener determinado tipo de ventaja.

Desgraciadamente, en el mundo de las herencias y de los buscadores de herederos tampoco es oro todo lo que reluce y en ocasiones también se producen determinados tipos de fraudes que hacen de la visita a la justicia un acto obligatorio. 

En Navarro y Navarro hemos querido hacer una pequeña recopilación de los delitos más frecuentes en materia de herencias y herederos: el alzamiento de bienes, la usurpación de la identidad de una persona fallecida y los clásicos timos de los buscadores de herederos por correo electrónico y redes sociales. 

Te los detallamos a continuación

Qué es el alzamiento de bienes

El alzamiento de bienes (que no debe confundirse con la apropiación indebida) es un delito grave que implica la adquisición de una determinada propiedad o cuantía de dinero a espaldas del resto de herederos.

Pongamos el ejemplo de Marina. Marina es una persona que ha dejado en herencia 400.000€ a repartir en partes iguales a sus tres herederos: Jorge, Mario y Ana. A pesar de su trato igualitario, lo cierto es que Ana tiene acceso a las cuentas bancarias de Marina dado que ambas son titulares de un mismo depósito. Por ende, una vez fallecida Marina, Ana se da prisa y retira del banco 50.000€ de esos 400.000€, comunicando a sus hermanos que Marina ha dejado en herencia 350.000€. 

El resultado: Ana se queda con 50.000€ y, si se sale con la suya, se llevaría otros 117.000€. La pega es que el delito de Ana es fácilmente demostrable, pues en el momento del fallecimiento los bancos una vez son notificados de este hecho bloquean todas las cuentas e impiden acceder al contenido de las mismas hasta que no se haya aceptado la herencia.

delitos contra la herencia

Por lo tanto, una vez aceptada la herencia y, siguiendo con el ejemplo, los hermanos Jorge y Mario vean ese extracto prematuro por parte de su hermana, pueden recurrir a la justicia para reclamar lo “alzado”. 

Este hecho suele darse mucho en ámbito rural, cuando hay algún tipo de disputa por determinadas tierras cuya linde no queda del todo clara, o también cuando hay donaciones no declaradas en el testamento. 

Por ende, a la hora de redactar el testamento, siempre es conveniente declarar que lo donado no debe suponer perjuicio para ninguno de los herederos llegado el momento. 

Usurpar la identidad de una persona fallecida

Este, por desgracia, es otro delito muy común. Aquellos que usurpan la identidad de una persona fallecida a menudo intentan fraudulentamente obtener beneficios o privilegios a los que no habrían tenido derecho de otra manera.

Esto puede incluir ventajas financieras, sanitarias, o incluso simplemente utilizar la identidad de la persona fallecida para evitar la detección de otros delitos. En algunos casos, las consecuencias del robo de identidad pueden ser devastadoras para la familia de la víctima. Por ejemplo, puede suponer ser rechazados para ciertas prestaciones económicas o convertirse de un momento a otro en responsables de deudas u otras obligaciones financieras.

Las consecuencias de este delito son graves, llegando a los 6 años de cárcel en los casos más extremos. 

delitos patrimonio herencia

El clásico timos de los buscadores de herederos por internet

¿Te es familiar ese email donde una persona declara estar enferma terminal y ofrece todo su dinero en herencia a alguien que demuestre ser buena persona?

Con un texto más o menos elaborado, el timo de los buscadores de herederos por internet fue muy famoso y desgraciadamente a día de hoy siguen llegando casos a la policía sobre personas que han sido víctimas de esta estafa.

El procedimiento es relativamente sencillo: recibes un email o un mensaje en redes sociales de una persona que no conoces. Esa persona alega que está enferma terminal y, dado que no tiene familia, descendientes ni ascendientes directos, aparte de que tampoco tiene pareja, decide legar una cuantiosa suma de dinero a alguien que sea digno de confianza.

En realidad, una vez estableces contacto, empiezan a requerir todo tipo de datos, entre ellos tu identificación personal. Es muy importante no dar ninguna información personal, ya que con solo tu identidad pueden aprovecharse y suplantar tu identidad y contratar servicios a tu nombre. 

A diferencia de estos delincuentes, en Navarro y Navarro nos tomamos muy en serio nuestro trabajo como buscadores y localizadores de herederos desaparecidos o que no saben que lo son. Además, solo cobramos a éxito o porcentaje, si se cobra la herencia, por lo que la consulta es completamente gratuita.

Si conoces algún caso o necesitas asesoramiento, no lo dudes y contáctanos a través de nuestro formulario. Te esperamos.


    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola,
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Call Now Button