Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Fideicomiso testamentario: qué es, para qué sirve y tipos

qué es fideicomiso testamentario para qué sirve tipos
qué es fideicomiso testamentario

De normal cuando hablamos de herencias, siempre está en boca de todos mencionar figuras como herederos, el testador, causante, beneficiarios, legatarios, etc. Pero, ¿sabías que también existe la figura del fideicomisario? ¿Sabes lo que es? Si te suena, pero no lo tienes claro, atiende, te lo contamos con detalle a continuación.

¿Qué es el fideicomiso?

El fideicomiso es una herramienta utilizada para planear la sucesión hereditaria. Cuidado, también existe el fideicomiso financiero, instrumento también muy utilizado a la hora de financiar pymes o pequeñas empresas, pero no hay que confundirlo con el fideicomiso testamentario, que es la figura que vamos a tratar aquí.

Es decir, el fideicomiso testamentario es el mecanismo utilizado por una persona (el otorgante, causante o fideicomitente) cuando quiere transmitir sus bienes a otra persona con un fin: que esta las conserve, administre y distribuya a sus beneficiarios llegado cierto momento

Está regulado por el Código Civil, el Código de Comercio y la Ley de Sociedades de Capital. Además, la Ley de Impuesto sobre la Renta de no Residentes establece los requisitos para la determinación de la tributación de los fideicomisos con beneficiarios no residentes en territorio nacional.  

Asignar o determinar un fideicomiso trae consigo una serie de obligaciones legales, siempre a favor de los que se vayan a beneficiar del mismo.

para qué sirve fideicomiso testamentario

¿Para qué sirve el fideicomiso?

Para explicarlo de forma simple y abreviada, el fideicomiso sirve para designar un “custodio” de los bienes transmitidos en herencia en el momento de redactar el testamento. Es una herramienta que utiliza el testador durante la redacción de su testamento para asegurarse de que su patrimonio se transmite de forma correcta llegado el momento.

En el fideicomiso participan tres figuras:

  • El causante, fideicomitente u otorgante: es el que redacta el testamento y asigna el fideicomiso a una persona determinada de su confianza para que custodie el patrimonio una vez se cumplan ciertas condiciones que habrán quedado plasmadas por escrito.
  • El heredero fiduciario: también se le conoce como “el primer heredero”, es decir, aquella persona que debe custodiar ese patrimonio hasta que se cumpla la condición que haya establecido el otorgante para su reparto. No los recibe para su disfrute, como en el caso del usufructo, sino para “guardarlo” y transmitirlo en el momento oportuno. Aunque, como veremos después, hay un tipo de fideicomiso que sí permite el disfrute parcial del patrimonio. 
  • El heredero fideicomisario o heredero final: es el “segundo heredero”, el beneficiario último del patrimonio custodiado por el fiduciario. 

¿En qué situaciones se utiliza el fideicomiso?

El fideicomiso es una herramienta de sucesión interesante para ciertas situaciones especiales que pueden ocurrir durante la transmisión de la herencia. Te contamos a continuación las más habituales:

  1. Protección de personas con discapacidades: los fideicomisos se pueden utilizar para asegurar la correcta transmisión de cierto patrimonio a personas que debido a alguna discapacidad no pueden tomar decisiones financieras. 
  2. Asegurar el patrimonio de menores: por ejemplo, alguien enfermo designa a su hijo menor de edad como heredero y, para cercionarse de que ese patrimonio llega íntegro, designa a su esposa como fiduciaria de los bienes del menor hasta el momento en el que este sea mayor de edad.
  3. Planificación de impuestos: los fideicomisos pueden utilizarse para reducir la carga fiscal en la transferencia de bienes a los beneficiarios (como puede ocurrir con el impuesto de sucesiones y donaciones).
  4. Proteger ciertos activos: los fideicomisos son útiles para proteger los activos de los beneficiarios de acreedores o demandas legales. Suele ser interesante en este sentido cuando el causante posee un negocio y busca transmitirlo de forma segura a la siguiente generación.
  5. Gestión de riqueza a largo plazo: se puede emplear el establecimiento de un fideicomiso para administrar y distribuir la riqueza a largo plazo de una persona, entidad u ONG.
  6. Búsqueda y localización de herederos: los fideicomisos testamentarios pueden producir una serie de “atascos” cuando no se pueden cumplir las condiciones de repartición a la hora de encontrar a los herederos finales designados. Sin embargo, son una herramienta muy útil a la hora de comenzar a investigar su localización, dado que la designación de un fiduciario puede arrojar datos útiles para encontrar a los fideicomisarios.
tipos fideicomiso testamentario

 ¿Qué tipos de fideicomiso testamentario existen?

En España podemos designar los siguientes tipos de fideicomiso testamentario:

  • Fideicomiso condicional: el testador establece una condición, como la muerte de una persona, para que se active la obligación del fiduciario de entregar los bienes a los beneficiarios o herederos finales.
  • Fideicomiso a plazo: en este caso, se establece un tiempo específico para que la obligación del fiduciario se active y entregue los bienes designados a tal efecto.
  • Fideicomiso puro: el fiduciario no puede disfrutar los bienes del fideicomiso, solamente puede custodiarlos y transmitirlos de forma adecuada. 
  • Fideicomiso de residuo: el fiduciario puede disfrutar los bienes del fideicomiso, pero debe conservar al menos un mínimo. Este tipo es muy común, al igual que la designación del usufructo, en herencias que implican menores de edad.
  • Fideicomiso revocable: el testador puede cambiar el fideicomiso en cualquier momento a lo largo de su vida.
  • Fideicomiso irrevocable: una vez establecido, el testador ya no puede cambiar las condiciones del fideicomiso.

¿Has comprendido mejor ahora el fideicomiso testamentario? Recuerda que en Navarro y Navarro somos expertos en búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son. Si conoces algún caso o necesitas asesoramiento, contáctanos ahora a través de nuestro formulario: la consulta es gratuita.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button