
La filiación y los derechos sucesorios de los hijos extramatrimoniales son temas de gran importancia en el ámbito legal. En España, al igual que en muchos otros países, los hijos nacidos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos que los hijos nacidos dentro del matrimonio cuando se trata de reclamar una herencia.
¿Qué es la filiación y qué tipos existen?
La filiación es el vínculo legal que establece la relación entre padres e hijos. En España, existen varios tipos de filiación, entre ellos:
- Filiación por naturaleza: se refiere a los hijos concebidos por los padres biológicos.
- Filiación matrimonial: se produce cuando los hijos nacen dentro del matrimonio.
- Filiación extramatrimonial: se aplica a los hijos nacidos fuera del matrimonio.
- Filiación por adopción: se establece cuando se adopta legalmente a un niño, creando un vínculo legal entre los padres adoptivos y el hijo, sean mayores o menores de edad.
Los derechos sucesorios de los hijos extramatrimoniales en España
En España, el Código Civil establece que los herederos forzosos son los hijos y descendientes respecto de sus padres o ascendientes. Esto significa que tanto los hijos biológicos como los adoptados, matrimoniales y extramatrimoniales tienen los mismos derechos sobre la herencia y deben recibir la legítima que les corresponde.
El testador no puede desheredar a sus hijos, a menos que existan causas específicas establecidas en el Código Civil. En este artículo hablamos más en detalle sobre si puedes o no desheredar a un familiar.
¿Qué ocurre si un hijo no es incluido en el testamento?
En el caso de que un hijo no sea incluido en el testamento, ya sea por olvido o intencionalmente, se aplica la figura de la preterición. La preterición es la omisión de un hijo en el testamento y hay que tener cuidado, dado que puede ser un motivo de impugnación del mismo.
Si un hijo extramatrimonial no es mencionado en el testamento, tiene derecho a reclamar su parte de la herencia. Sin embargo, es importante destacar que este proceso puede ser complejo y requerir asesoramiento legal para garantizar que se respeten los derechos del hijo. De hecho, no es la primera vez que en el despacho, durante nuestra labor como buscadores de herederos, tenemos este tipo de casos.
¿Qué documentos se necesitan para reclamar una herencia?
La reclamación de una herencia requiere la presentación de ciertos documentos legales. Estos documentos son necesarios para acreditar la identidad del heredero y su relación con el fallecido. Algunos de los documentos que se pueden requerir son:
- Documentos identificativos: es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte del heredero y del fallecido.
- Certificado de defunción: este documento acredita el fallecimiento del titular de la herencia.
- Testamento: si existe un testamento, es importante presentar una copia del mismo.
- Certificado de últimas voluntades: este certificado se obtiene en el Registro General de Actos de Última Voluntad y permite conocer si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario se hizo.
- Copia del libro de familia: en el caso de los hijos extramatrimoniales, puede ser necesario presentar una copia del libro de familia donde conste la filiación.
Estos son solo algunos ejemplos de los documentos que pueden ser requeridos para reclamar una herencia. Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar dependiendo de cada caso y de la legislación vigente en cada comunidad autónoma.
También son necesarios en caso de que dicho familiar o heredero desconozca su derecho a reclamar la herencia, hecho que se ha dado en múltiples ocasiones (y son muy conocidos los casos de famosos a este respecto).

Preguntas frecuentes sobre la reclamación de herencias por hijos extramatrimoniales
A continuación te responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con la reclamación de herencias por parte de hijos extramatrimoniales:
¿Un hijo extramatrimonial puede reclamar una herencia si no es reconocido por el padre?
Sí, un hijo extramatrimonial puede reclamar su parte de la herencia incluso si no ha sido reconocido por el padre. El reconocimiento de la filiación no es un requisito para tener derecho a la herencia, por lo que aquellos casos en los que se encuentra a un heredero y resulta ser un hijo no reconocido, este puede reclamar sus derechos de forma fehaciente.
¿Qué sucede si los herederos se niegan a reconocer los derechos del hijo extramatrimonial?
Si la familia se niega a reconocer los derechos legales del hijo extramatrimonial, se puede iniciar un proceso judicial para reclamar la parte correspondiente de la herencia. En este caso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio.
Esto es algo muy común en familias con títulos nobiliarios, ya que la sucesión en este tipo de contextos es más rígida y compleja.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una herencia como hijo extramatrimonial?
El plazo para reclamar una herencia como hijo extramatrimonial puede variar dependiendo de la legislación vigente en cada comunidad autónoma. En general, se recomienda actuar lo antes posible para evitar la prescripción de los derechos.
¿Puedo renunciar a mi parte de la herencia como hijo extramatrimonial?
Sí, es posible renunciar a la parte de la herencia que corresponde como hijo extramatrimonial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la renuncia debe ser realizada de manera voluntaria y consciente, y debe cumplir con los requisitos legales establecidos.
Asimismo, cuando se renuncia a una herencia, se renuncia a todo, tanto bienes como deudas, siendo imposible fragmentarla a conveniencia.
En caso de enfrentar dificultades para obtener los derechos sucesorios como hijo extramatrimonial, se puede recurrir a la vía judicial para reclamar la parte correspondiente de la herencia. De igual manera, si se desconoce este hecho o resulta que dicho heredero no aparece, lo mejor es contratar los servicios de búsqueda y localización de herederos.
En Navarro y Navarro llevamos más de 40 años gestionando herencias complejas y a localizar herederos desaparecidos o que desconocen sus derechos.
Si es tu caso, o conoces alguna situación similar. no dudes en contactarnos. Nuestros servicios son gratuitos.