
La preterición en un testamento es un concepto que puede resultar desconocido para muchos, pero tiene una gran importancia en el ámbito del derecho sucesorio. Este fenómeno puede tener consecuencias significativas en las disposiciones testamentarias y los derechos de los herederos.
En este artículo veremos qué es la preterición, los diferentes tipos que existen y cómo puede afectar a los herederos forzosos.
¿Qué es la preterición en un testamento?
La preterición en un testamento es un término jurídico que se refiere a la omisión, ya sea intencional o no, de un heredero forzoso en el testamento. Esto puede suceder cuando el testador no menciona a un heredero forzoso, ya sea por olvido o porque no lo conoce.
Según el artículo 814 del Código Civil español, la preterición de un heredero forzoso no perjudica la legítima. Según este artículo:
- La preterición intencional da derecho a lo que por legítima corresponda.
- La preterición no intencional de los hijos o descendientes anula las disposiciones testamentarias de contenido patrimonial, si son preteridos todos.
- En otro caso, cuando es preterido sólo alguno de los herederos forzosos, se anula la institución de herederos.
Es importante señalar que solo los legitimarios o herederos forzosos pueden ser preteridos. Estos incluyen a los hijos y descendientes, ascendientes cuando no hay hijos o descendientes, y al cónyuge viudo, siempre que no esté separado legalmente o de hecho.
Tipos de preterición testamentaria:
- Preterición intencional: cuando el testador voluntariamente omite nombrar a un heredero forzoso.
- Preterición no intencional (por error): cuando el testador no menciona al heredero forzoso, bien por olvido, o bien porque no lo conoce.
La preterición tiene como objetivo la protección de las legítimas y los derechos de los legatarios que le correspondan junto con la acción de desheredación injusta. Se diferencia de desheredar a un familiar en que, en esta última, las personas a desheredar son excluidas expresamente, mientras que en la preterición simplemente se omiten.

¿Qué efectos tiene la preterición en las disposiciones testamentarias?
La preterición de un heredero forzoso en un testamento puede tener varios efectos, dependiendo de si la preterición es total o parcial, y de si es intencional o no:
- Preterición total: si todos los herederos forzosos son preteridos en el testamento, es decir, no se les menciona ni se les deja nada, el testamento puede ser declarado nulo y se procederá como si el fallecido no hubiera dejado testamento.
- Preterición parcial: si sólo algunos de los herederos forzosos son preteridos, las disposiciones testamentarias que afecten a la legítima de los herederos preteridos pueden ser anuladas. Sin embargo, las demás disposiciones del testamento, incluyendo legados y mejoras, pueden seguir siendo válidas siempre que no sean incompatibles con los derechos de los herederos preteridos.
- Preterición intencional vs no intencional:si la preterición es intencional (es decir, el testador sabía de la existencia del heredero forzoso y decidió excluirlo), puede que no tenga efecto alguno, ya que el testador tiene derecho a desheredar a un heredero forzoso por alguna de las causas establecidas en la ley. Sin embargo, si la preterición es no intencional (es decir, el testador desconocía la existencia del heredero forzoso o lo olvidó), entonces sí puede tener efectos sobre las disposiciones testamentarias.
Es importante destacar que estos son los efectos generales de la preterición en las disposiciones testamentarias según el Código Civil español. Sin embargo, las leyes pueden variar dependiendo de la región y del tipo de testamento. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar a un abogado o a un experto en derecho sucesorio para obtener asesoramiento personalizado.
¿Cómo se puede revertir la preterición testamentaria en España?
Para revertir la preterición testamentaria, el heredero preterido puede realizar las siguientes acciones:
- Presentar una demanda ante los tribunales competentes: el heredero preterido puede presentar una demanda solicitando la impugnación del testamento y la restitución de sus derechos hereditarios.
- Otorgar otro testamento:si el testador aún está vivo, puede otorgar otro testamento que sustituya al anterior.
Es importante tener en cuenta que estos pasos pueden variar dependiendo de las circunstancias específicas del caso y de las leyes aplicables. Esta situación puede darse más frecuentemente de lo esperado, con lo que es conveniente contar con asesoramiento experto para reclamar cualquier derecho hereditario.
En Navarro y Navarro no solo somos expertos en herencias complejas, sino también en situaciones en las que no se encuentra al heredero.
Si te encuentras en una situación en la que el heredero no aparece, se te ha notificado de un piso sin herederos conocidos o se ha producido una situación de estancamiento de herencia yacente, en Navarro y Navarro llevamos más de 40 años siendo expertos en búsqueda y localización de herederos desaparecidos.
Contáctanos, nuestros servicios son gratuitos.