En este artículo, vamos a abordar una problemática cada vez más frecuente en las comunidades de propietarios: la situación de los propietarios fallecidos sin herederos.
En Navarro y Navarro, como profesionales en la búsqueda y localización de herederos, hemos recibido numerosas consultas sobre este tema y queremos brindar información y soluciones a las comunidades de propietarios que se encuentran ante esta situación.
Trámites a realizar por la comunidad de propietarios
Cuando un propietario fallece y nadie se hace cargo de pagar sus cuotas, la comunidad de propietarios se encuentra ante un problema que cada vez es más frecuente.
En general, si el propietario tiene pareja o hijos, no suele haber dificultades en cuanto al pago de las cuotas. Sin embargo, cada vez hay más personas que viven solas, no tienen familia cercana y mantienen poca relación con sus parientes lejanos. Esto puede llevar a que se quede el piso abandonado y genere una deuda creciente para la comunidad.
¿Qué se puede hacer para evitar esta situación dentro de la comunidad de vecinos?
- La primera tarea de la comunidad de propietarios es comprobar el fallecimiento del propietario. Esto puede parecer obvio, pero en ocasiones se ha dado el caso de personas mayores que vivían solas y cuya ausencia fue notificada erróneamente como fallecimiento. Es importante estar atentos a señales como la falta de actividad en el piso, malos olores, luces encendidas durante largos períodos de tiempo, correspondencia acumulada, entre otros.
En el caso de comunidades con conserje, suele ser más fácil detectar estas circunstancias, pero en la mayoría de los edificios no se cuenta con este servicio. En situaciones extremas, puede ocurrir que se encuentren propietarios fallecidos que llevan varios años muertos y que se hace necesario el ingreso de la policía y los bomberos para ingresar al piso.
- Una vez confirmado el fallecimiento, surge el problema de encontrar al heredero o los herederos del propietario fallecido. Cada vez es más común que las personas mayores se encuentren aisladas de su familia y de sus conocidos, por lo que puede resultar difícil localizar a los herederos.
- Para iniciar la búsqueda, se pueden solicitar certificados del Registro Civil, del Registro de Últimas Voluntades y revisar teléfonos o direcciones de familiares conocidos. También es recomendable hablar con los vecinos para ver si alguien tiene información sobre posibles herederos.
Es importante tener en cuenta que, si no se localizan herederos, es necesario comparecer ante el juez y solicitar la intervención judicial para tramitar la herencia. En algunos casos, también puede ser necesaria la solicitud de nulidad de actuaciones si se ha iniciado un procedimiento contra una persona física que posteriormente se descubre que ha fallecido.
Procedimientos judiciales contra el fallecido
Cuando la comunidad de propietarios se encuentra ante un moroso fallecido sin herederos, puede enfrentarse a diversos problemas:
- Uno de ellos es el impago de las cuotas, ya que una vez que el banco tiene conocimiento del fallecimiento del propietario, tiene la obligación de bloquear las cuentas. Sin embargo, las compañías de suministro eléctrico, telefonía, impuestos, seguros y gastos de sepelio pueden seguir emitiendo recibos y cargándolos en la cuenta, siempre y cuando no exista una orden expresa en contra por parte de los herederos.
- Esta acumulación de deudas implica un problema para la comunidad de propietarios, ya que se generan deudas por el impago de las cuotas de las viviendas abandonadas por el fallecimiento de sus propietarios. Además, la ocupación de las viviendas por parte de personas ajenas a la comunidad puede generar daños y depreciar el valor de las propiedades. También se pueden presentar problemas de falta de mantenimiento, insalubridad y otros inconvenientes que afectan a los vecinos y a la comunidad en general.
En estos casos, es importante tomar medidas para evitar la ocupación ilegal de las viviendas y garantizar la seguridad de la comunidad. Se puede recurrir a la policía y denunciar cualquier intento de acceso no autorizado. También se recomienda asegurar el enganche a la instalación eléctrica y de agua de la comunidad para evitar enganches ilegales que representen un peligro y generen un perjuicio económico para la comunidad.

Denuncia al Estado de herencia sin herederos
En algunos casos, cuando no se localizan herederos o los herederos no se ponen de acuerdo en la tramitación de la herencia, es posible realizar una denuncia al Estado de herencia sin herederos.
Esto implica solicitar la intervención del Estado para que se haga cargo de la herencia y se proceda a la venta de la vivienda. Sin embargo, esta opción puede resultar compleja y llevar tiempo, por lo que es importante evaluar todas las alternativas disponibles antes de recurrir a ella.
Localización de herederos de inmuebles de propietarios fallecidos
La localización de herederos en inmuebles de propietarios fallecidos puede resultar un proceso complicado, especialmente cuando no se cuenta con información suficiente sobre los posibles herederos. En estos casos, es recomendable recurrir a expertos en genealogía aplicada al derecho de sucesiones, como en Navarro y Navarro, que cuentan con experiencia en la búsqueda y localización de herederos.
Estos expertos podrán realizar las gestiones necesarias para identificar a los herederos y establecer contacto con ellos. Esto incluye la solicitud de certificados, la revisión de bases de datos, el contacto con notarios y otras acciones que permitan obtener la información necesaria para tramitar la herencia y resolver los problemas de la comunidad de propietarios.
Genealogía aplicada al derecho de sucesiones
La genealogía aplicada al derecho de sucesiones es una disciplina que combina el estudio de los árboles genealógicos y la investigación legal para determinar los herederos de una persona fallecida. Esta disciplina se utiliza en casos en los que no se localizan herederos o existen dificultades para identificarlos.
En el ámbito de las comunidades de propietarios, la genealogía aplicada al derecho de sucesiones puede ser de gran ayuda para resolver los problemas derivados de propietarios fallecidos sin herederos. Los expertos en genealogía pueden realizar las investigaciones necesarias para encontrar a los herederos y facilitar la tramitación de la herencia, evitando así los problemas de impago de cuotas, ocupación ilegal y otros inconvenientes que afectan a la comunidad.
En conclusión, la situación de propietarios fallecidos sin herederos representa un desafío para las comunidades de propietarios. Sin embargo, existen soluciones y recursos disponibles para abordar esta problemática. La realización de trámites legales, la búsqueda de herederos y la intervención del Estado pueden ser opciones viables para resolver los problemas derivados de esta situación.
La colaboración con expertos en genealogía aplicada al derecho de sucesiones puede ser de gran ayuda para encontrar soluciones y garantizar el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios. Si conoces algún caso, contáctanos ya al despacho de Navarro y Navarro: nuestros servicios son gratuitos.