Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La sucesión hereditaria: qué es y tipos

sucesión hereditaria qué es tipos
sucesión hereditaria qué es tipos

El concepto de sucesión hereditaria existe siempre, aunque haya variado el contexto a lo largo de los siglos. De hecho, es uno de los conceptos más antiguos que tenemos hoy en día, dado que la idea que reside detrás es precisamente asegurar que nuestra familia o, por así decirlo, nuestro linaje perdurará más tiempo que nosotros.

Este concepto suele ser realmente atractivo cuando hablamos de la realeza (sea en el mundo actual o venida de una serie ficticia), puesto que el aspecto de la sucesión cobra más importancia y la figura del heredero no es solo relevante cuando muere el “patriarca” de la familia, sino también durante su ciclo de vida y aprendizaje de cara a ser un digno sustituto.

Pero no hemos venido aquí a hablar de derecho nobiliario, en realidad dentro de la sucesión hereditaria podemos encontrar muchos tipos y afluentes que debemos considerar en cuanto a la línea de sucesión.

Así pues, en este post de Navarro y Navarro vamos a contarte qué es la sucesión hereditaria y los tipos que existen. Presta atención.

¿Qué es la sucesión hereditaria?

La sucesión hereditaria es un proceso mediante el cual los herederos adquieren por mortis causa el patrimonio de la persona fallecida

sucesión hereditaria qué es tipos

Hay que dejar claro de antemano que esto no es un concepto solamente, es todo un proceso con unas fases determinadas: apertura, vocación, delación y adquisición. No entraremos en detalle de cada una de ellas, pero es importante saber que con el fallecimiento de una persona se desencadenan una serie de pasos y procesos, cada uno con sus condiciones y siguiendo siempre el orden de sucesión.

Tipos de sucesión hereditaria

Existen diferentes tipos de sucesión hereditaria, según el tipo de sucesión que el fallecido haya dejado a sus herederos. Así, podemos encontrar las siguientes clases:

Sucesión universal

La sucesión universal es aquella que se produce cuando el heredero (normalmente uno solo) adquiere todo el patrimonio de una persona fallecida, o al menos gran parte del mismo. 

Conviene aclarar aquí que en este tipo de sucesión se recibe todo, tanto los bienes como las deudas que el fallecido haya dejado atrás, de tal manera que el heredero responde por absolutamente toda la carga hereditaria.

Sucesión particular

La sucesión particular consiste en que una persona recibe ciertos bienes concretos dentro del patrimonio hereditario, sin responder de las deudas. Esto solo ocurre cuando el fallecido lo ha dejado así escrito en testamento.

Sucesión testamentaria

Como su nombre indica, la sucesión testamentaria es la que tiene lugar por designación de testamento. Es decir, la persona fallecida redactó un testamento mediante el cual exponía la forma en la que quiere que sus bienes sean divididos entre los herederos o legatarios.

Sucesión legal, legítima, ab intestato o intestada

Este tipo de sucesión se da cuando no existe un testamento válido por parte de la persona fallecida. Así, cuando se da el caso de la inexistencia de un escrito con las últimas voluntades, debe seguirse lo dispuesto en el Código Civil. Se aplica en tres casos:

  • fallecimiento sin testamento, testamento nulo o pérdida del mismo;
  • no existe heredero instaurado en todo o parte de los bienes;
  • el heredero muere antes de aceptar la herencia o repudia la herencia sin sustituto y sin derecho de acrecer;
  • incapacidad del heredero para suceder. 
sucesión hereditaria

Sucesión mixta

Tiene lugar, según el art. 658 del Código Civil, “en parte por voluntad del hombre y en otra por disposición de la ley”.

Está relacionada con una de las condiciones expuestas en el punto anterior. Si el testamento no tiene institución de heredero en todo o parte de sus bienes, solo tiene lugar la sucesión legal en aquellos bienes que no están dispuestos. 

Sucesión forzosa

Esta suele ser la más controvertida, pues consiste en el tipo de sucesión mediante el cual se reserva por imperativo legal a determinados herederos, llamándose así “herederos forzosos”.

Viene designada en el artículo 806 del Código Civil y, en términos más coloquiales, se trata de aquella parte de la herencia donde el testador no puede disponer libremente de sus bienes, sino que forzosamente una porción de los mismos corresponden a sus herederos forzosos. 

¿Has comprendido mejor qué es la sucesión hereditaria y los tipos de sucesión que existen? En Navarro y Navarro llevamos más de 40 años no solo tramitando herencias complejas, sino también dedicados a la búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que ignoran que lo son. 

Si conoces algún caso particular o necesitas asesoramiento con una situación determinada, no dudes en contactarnos y estaremos encantados de ayudarte personalmente en lo que necesites. Además, ¡la consulta es gratuita!