Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cómo se heredan los títulos nobiliarios en España?

herencias títulos nobiliarios

Las herencias nobiliarias tienen sus particularidades frente a las tradicionales dentro de la ley española. Te contamos a continuación cómo se heredan títulos nobiliarios dentro del ecosistema legal español.

Siempre que hablamos de herencias irremediablemente surgen mitos alrededor de las mismas, sobre todo por la consiguiente expectación que se genera cuando existe una pequeña posibilidad de que alguien pueda ser heredero de una interesante fortuna. 

A pesar de que el común de los mortales heredan inmuebles o bienes tangibles de todo tipo, resulta muy curioso el cambio cuando lo que se hereda no solo son propiedades, sino también un título nobiliario.

¿Te has preguntado alguna vez cómo se hereda un título nobiliario en España? ¿Se sigue el mismo orden sucesorio que para una herencia convencional? A continuación te contaremos algunos datos curiosos en este ámbito.

Las herencias nobiliarias en España: situación actual

En España existen una serie de Reales Decretos y leyes que dictaminan cómo se produce la sucesión de títulos nobiliarios de forma muy minuciosa. Valga decir que el derecho nobiliario es muy extenso y lleno de matices que no abordaremos en este artículo, si bien no queda de más dejar constancia de su complejidad y dar unas pequeñas pinceladas en este tema tan apasionante.

Actualmente en nuestro país hay un total de 2.824 títulos nobiliarios en vigor. La determinación de la sucesión en materia de títulos nobiliarios muchas veces es motivo de controversia, dado que la normativa varía mucho con el paso del tiempo.

De hecho, en 2006 se dio un cambio muy importante con la publicación de la Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre la igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios:

El hombre y la mujer tienen igual derecho a suceder en las Grandezas de España y títulos nobiliarios, sin que pueda preferirse a las personas por razón de su sexo en el orden regular de llamamientos. (art.1)

Con lo cual, se produjo uno de los cambios más importantes dentro de la nobleza española: las mujeres primogénitas puedan heredar los títulos. Hecho muy relevante teniendo en cuenta la situación familiar actual de la Familia Real. Lo cual nos lleva al siguiente punto.

heredar títulos nobiliarios

El orden de sucesión en las herencias nobiliarias

En España hay dos reglas principales en cuanto a la sucesión de los títulos nobiliarios:

  • En primer lugar, el título recae en primera instancia al hijo mayor del titular. Si no hay hijos, pero sí hijas, entonces recae en la hija mayor del mismo.
  • Lo anterior no se aplica siempre a todos los títulos. En el caso de los Principados, se pueden transmitir a los hijos según la voluntad de los titulares.

Además, existen otras particularidades:

  • Ante todo, el orden de sucesión de los títulos nobiliarios ya se determina de antemano en el escrito que viene en el título de concesión. 
  • Si por lo que sea este no es específico, la tradición marca aquí muy arraigadamente el orden a seguir en esta materia. De esta manera, se establece la preferencia en la línea descendente, igual que en las herencias convencionales. Si no es posible, se seguirá del grado más próximo al más remoto y, en el mismo grado, la persona de mayor edad por encima de la de menor edad. 
  • Como ya hemos mencionado anteriormente, según la ley los hombres y las mujeres tienen igualdad de derechos en materia de sucesión en las Grandezas de España y títulos nobiliarios, sin que pueda haber una discriminación por sexos dentro de los llamamientos. Antaño, las mujeres no tenían derecho a suceder ningún título nobiliario, salvo en casos muy excepcionales, como el Ducado de Alba.
  • Se pueden ceder títulos nobiliarios. Es decir, el titular del mismo puede ceder el título a su sucesor antes de fallecer. Esto se suele denominar comúnmente “sucesión por cesión”.
  • De igual modo, en España suele darse la situación de que una persona posea más de un título nobiliario. En estos casos, a nivel de sucesión puede darse la circunstancia de que el titular, en vez de ceder todos los títulos a un solo heredero, puede distribuirlos en caso de que tenga varios hijos. Eso sí, debe seguir siempre la ley en materia de limitaciones y reglas establecidas en cuanto a este tipo de concesiones.
  • Los títulos nobiliarios no solo se transmiten vía línea u orden sucesorio. Existen dos tipos de transmisiones de títulos nobiliarios: las transmisiones directas (ascendientes, descendientes y hermanos) o transmisiones transversales (personas ajenas a las que se les otorgue el título como forma de honorificación). En ambas situaciones se deben pagar los impuestos derivados de la adquisición del título, de igual forma que cuando se recibe una herencia convencional.
sucesion titulos nobleza

¿Qué tipos de títulos nobiliarios se pueden heredar actualmente en España?

En España, existen ocho grandes títulos nobiliarios, de los cuales el Rey ostenta el rango más alto, seguido del príncipe. El Rey es el único que puede otorgar a alguien que no pertenezca a una familia noble un título nobiliario y debe aprobar todas las asignaciones de títulos nobiliarios que se hagan cuando la persona titular fallece o cede su titulación.

Después del Rey, la línea de rangos prosigue de la siguiente forma: 

1. Duque

2. Marqués (el más numeroso en España, existen más de 1200 marquesados en nuestro país). 

3. Conde

4. Vizconde

5. Barón

6. Señor

Y para regular su adquisición, estos son los Reales Decretos y Leyes que se aplican en cuanto a la sucesión de títulos nobiliarios:

Real Decreto de 27 de mayo de 1912 sobre concesión y rehabilitación de Títulos y Grandezas de España.

– Real Decreto de 8 de julio de 1922 relativo a la rehabilitación de Grandezas de España y Títulos del Reino.

– Ley de 4 de mayo de 1948 por la que se restablece la legalidad vigente al 14 de abril de 1931 en las Grandezas y Títulos del Reino. 

– Real Decreto 222/1988, de 11 de marzo, por el que se modifican los Reales Decretos de 27 de mayo de 1912 y 8 de julio de 1922 en materia de Rehabilitación de Títulos Nobiliarios.

Hay que tener en cuenta un aspecto, y es que los títulos nobiliarios ya no dan ningún tipo de poder político en España, ni ninguna prestación económica derivada del rango. Ostentar un título nobiliario es válido a título social como significación de tradición y honor, pero a nivel económico ya no otorga ningún tipo de ventaja. 

¿Te han gustado estas curiosidades sobre el derecho nobiliario y la sucesión de títulos hereditarios?

En Navarro y Navarro podemos asesorarte no solo en materia de herencias, sino también en la búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son, incluido a aquellos que puedan ser beneficiados con un título nobiliario.

Contáctanos a través de nuestro formulario y te ayudaremos en tu caso. La consulta es gratuita.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button