
Cuando se recibe una herencia, es crucial conocer todos los aspectos que la componen, incluyendo posibles deudas y obligaciones. Recibir bienes y patrimonio puede ser un beneficio, pero también puede convertirse en una carga si la herencia contiene deudas significativas. Antes de aceptar una herencia, es fundamental descubrir si existen deudas y obligaciones asociadas.
En este artículo te contaremos diferentes vías para descubrir las deudas en una herencia antes de tomar tal decisión.
Solicitar información a los organismos públicos y entidades financieras
Una forma efectiva de descubrir las deudas en una herencia es solicitando información a los organismos públicos y entidades financieras relevantes.
Para hacerlo, es necesario tener la legitimidad como heredero, lo cual implica presentar el certificado de defunción y el registro de actos de última voluntad. A continuación, mencionaremos los organismos y entidades que pueden brindar información sobre las deudas asociadas a la herencia:
1. Registro Civil
El Registro Civil es un organismo donde se registran los datos de defunción de una persona. Es el primer paso que debes dar a la hora de tramitar una herencia, por lo que sí o sí tendrás que recurrir a este lugar para tener los documentos de primera instancia que te permitirán acceder a más información sobre el fallecido.
Además, es un paso que deberás dar lo antes posible para que no haya contratiempos en el resto de trámites.
2. Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia puede proporcionar el certificado de Últimas Voluntades, el cual indica si la persona fallecida dejó testamento o no.
Es el siguiente paso durante la tramitación de la herencia y uno de los más importantes, dado que además de saber si se dejó un testamento escrito, sabrás a qué notario acudir para aceptar la herencia (o no). De hecho, allí mismo también podrás solicitar información sobre los seguros de vida del fallecido, en caso de que disponga de uno y también podrás averiguar si el fallecido se encontraba en medio de un trámite judicial.
Ten en cuenta que a partir de aquí, la figura del notario será clave para el resto de gestiones, dado que será el responsable de agilizar las mismas y a la vez facilitar la documentación pertinente de cara a la aceptación o la renuncia de la herencia.

3. Entidades Financieras
Acudir a los bancos y entidades financieras donde el fallecido tenía cuentas bancarias u otros productos financieros puede revelar información sobre posibles préstamos y deudas.
A estas alturas ya habrás acudido al notario y tendrás una noción sobre la situación económica del fallecido en el momento de su muerte. Aún así, en organismos como el CIRBE podrás (y casi deberás) obtener información detallada sobre si el fallecido tenía deudas o figura en el fichero de ASNEF. Es necesario presentar la documentación requerida para demostrar la condición de heredero y obtener acceso a la información relevante.
La situación más frecuente en este sentido es que el fallecido tuviera un préstamo hipotecario, por lo que aquí deberás valorar si te compensa o no continuar con la aceptación de la herencia.
4. Seguridad Social
Dentro de los pasos para aceptar una herencia, uno de ellos pasa por acudir a la Seguridad Social para ver si corresponde algún tipo de prestación.
Sin embargo, también es necesario para conocer deudas que puedan afectar a la Administración Pública, ya que en ese caso devengan intereses que pueden llevar más de una sorpresa desagradable detrás.
5. Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad puede proporcionar información sobre los derechos y cargas asociados a los inmuebles que forman parte de la herencia.
Te será útil para ver los bienes inmuebles que están a cargo del fallecido y cualquier tipo de inconveniente que haya respecto a ellos (especialmente útil si se cuenta con varias propiedades, terrenos, etc.)
Aceptar la herencia a beneficio de inventario: la opción más útil
Una alternativa para protegerse de las deudas y obligaciones en una herencia es optar por la aceptación a beneficio de inventario. De esta manera, se limita la responsabilidad del heredero en cuanto a los bienes heredados y protege su propio patrimonio.
En casos donde existen dudas sobre las deudas y obligaciones en una herencia, es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado, sobre todo cuando puede incurrir en casos donde existan deudas o litigios y se dé la circunstancia de que el heredero no aparezca.
En Navarro y Navarro llevamos más de 40 años ejerciendo servicios de búsqueda y localización de herederos para aquellas situaciones de herencia yacente donde se debe actuar ya para evitar la demora administrativa.
Si conoces algún caso, llámanos, nuestro servicio es gratuito.