Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué es la escritura de aceptación de la herencia?

escritura aceptación herencia qué es
escritura aceptación herencia qué es

Tras la muerte de una persona querida, sus bienes conformarán la conocida como herencia yacente, es decir, una condición temporal que se finalizará con la aceptación de la misma por parte de los herederos implicados.

Para llevar a cabo esta aceptación, se tienen que realizar diversos trámites y uno de los más clave a la hora de plasmar esa aceptación por escrito es la escritura de la aceptación de la herencia.

¿Qué es? ¿Cómo se tramita? ¿Cuál es el contenido del escrito? Te lo contamos a continuación en Navarro y Navarro.

Qué es aceptar la herencia

La aceptación de la herencia es el acto de forma libre y voluntaria por parte de una persona manifestando claramente que quiere acceder a los bienes de una persona fallecida, los cuales le corresponden por testamento o por ley. 

Es un acto individual, por lo que si hay más herederos en juego no es necesario que haya acuerdo entre todos para llevar a cabo esta aceptación. Esto simplemente expresa el deseo del heredero de aceptar la herencia, por lo que puede haber tantas escrituras como herederos haya implicados. Esto es relevante porque puede ser que entre varios herederos unos acepten la herencia mediante escritura y otros no. 

De ahí que, cuando se va al siguiente paso (la partición de la herencia), si no hay acuerdo previo y no todos los herederos la aceptan tal y como está, es cuando se puede producir el conflicto. Por ello, dejar una manifestación escrita de aceptación agiliza el proceso, deja constancia de conformidad con respecto a la herencia para que no haya desdichos. Así, los herederos que hayan realizado el escrito de aceptación puedan llevar consigo un documento legal que acredite su voluntad. 

Hay que tener en cuenta tres detalles a este respecto:

  • Se puede aceptar la herencia sin hacer declaración alguna al respecto (lo conocido como aceptación tácita). Esto quiere decir que el heredero no hace declaración alguna al respecto de que acepta la herencia, sino que se asume de forma implícita ya sea porque ha comenzado a usar los bienes o los incluye directamente en su patrimonio. Por lo tanto, la escritura de aceptación de la herencia es un acto voluntario (y recomendable, veremos después por qué).
  • En el caso de hacer una declaración expresa de la herencia, es cuando entra en juego la escritura de aceptación de la herencia. 
  • La aceptación de la herencia implica todas las consecuencias, es decir, tanto la asunción de los bienes como de las deudas del fallecido, a no ser que se trate de un legado o se acepte a beneficio de inventario

Por supuesto, al igual que el acto de aceptación de la herencia, también existe el acto de renuncia de la herencia, del que hablaremos próximamente. Tampoco hay que confundirlo con la partición de la herencia per se, se tratan de dos actos separados y en este último caso sí que es preciso que los herederos lleguen a un acuerdo.

escritura aceptación herencia cómo es

¿En qué se diferencia la escritura de aceptación de la herencia del testamento?

En realidad, en varios factores:

  • El testamento es redactado por el testador, es decir, la persona cuyo fallecimiento desencadenará todo el proceso de tramitación de la herencia que haya dejado previamente plasmada por escrito o  mediante proceso legal. En él, se pueden establecer distintas disposiciones, como la designación de herederos o legatarios (personas a las que se deja algún bien en particular), la creación de fideicomisos (figura jurídica que permite gestionar y proteger patrimonios a largo plazo), la elección de albaceas (personas encargadas de llevar a cabo lo dispuesto en el testamento) o la designación de tutores para menores de edad.
  • Por otro lado, la escritura de aceptación de la herencia deben realizarla los herederos a través del acto de aceptación de la herencia. Se trata de un documento legal donde se detallan los bienes y derechos heredados, así como el establecimiento de la titularidad de los mismos. Así, queda patente que el heredero acepta la herencia dejada por el testador.
cómo se tramita escritura aceptación herencia

¿Cómo se tramita la escritura de aceptación de la herencia?

Antes de ir a la redacción directa, conviene tomar una decisión: si el documento se va a realizar con carácter público o privado. La escritura de aceptación de la herencia contempla ambas modalidades, ahora te explicamos en qué consiste cada una:

  • En el caso de realizar un documento privado de la aceptación de la herencia, debes saber que no necesitas la participación de un notario para dar validez al documento. Son los propios herederos los que redactan o emplean un modelo a seguir para recoger estas voluntades, si bien sí que tienen que recoger ciertos datos básicos por si hubiera problemas en un futuro. Este documento se suele realizar en las herencias más sencillas, donde no hay bienes inmuebles o son bienes muy escasos. También es la opción más cómoda y económica.
  • El documento público de la aceptación de la herencia conlleva la asistencia de un notario, que le dará ese carácter público. Son los más recurridos ante herencias con varios inmuebles o más cuantiosas, lo que hace que se necesite un asesoramiento más profesional a la hora de gestionarse.

Una vez decidido, se deben dar los siguientes pasos:

  1. Solicitar el certificado de defunción del causante.
  2. Solicitar una copia del testamento o, en su caso, de la sentencia judicial que determina la sucesión testamentaria.
  3. Reunir toda la documentación necesaria para realizar el inventario de los bienes heredados. Esto incluye certificados de propiedad de inmuebles, títulos de propiedad de vehículos o cuentas bancarias, así como conocer su situación económica para evitar posibles sorpresas.
  4. Redactar la escritura de aceptación de la herencia en sí. En ella, se deben incluir como conceptos básicos los siguientes elementos: datos del causante y fecha de nacimiento, datos del testamento o declaración de herederos, relación de interesados en la herencia con el causante, bienes de la herencia, manifestación de aceptación y complementos fiscales.
  5. Firmar la escritura de aceptación de la herencia ante notario.
  6. Presentar el documento ante el registro de la propiedad correspondiente para inscribir la titularidad de los bienes heredados.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede ser necesario realizar otros trámites adicionales, como  la liquidación del impuesto sobre sucesiones y donaciones o la obtención de un seguro de responsabilidad civil.

Esperamos haber podido ayudarte a comprender mejor en qué consiste el proceso de escritura de aceptación de la herencia. Recuerda que en Navarro en Navarro somos además expertos en búsqueda y localización de herederos desaparecidos o que no saben que lo son

Contáctanos y cuéntanos tu caso, la consulta es gratuita.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button